Diseño del blog

11 tratamientos antiestrías no quirúrgicos

Juan Copovi • 6 de junio de 2022

11 tratamientos antiestrías no quirúrgicos

Cada centro puede ofrecer diferentes soluciones y tratamientos para reducir y mejorar la apariencia de las estrías. De hecho, hasta la fecha, hay diferentes tipos de procedimientos disponibles para mitigar esta imperfección, vamos a verlos en detalle:


  • La terapia fotodinámica: también llamada fototerapia, tiene la tarea de estimular la producción de fibrolastos de la piel, atenuando así las estrías, reafirmando la piel y reduciendo el efecto de la piel de naranja.


Esta técnica explota las propiedades fotosensibilizadoras de algunos productos para uso tópico que, en contacto con la fuente de luz (luz pulsada intensa, lámpara de flash, láser de color pulsado, láser Nd YAG, luz LED) aumenta la producción de colágeno.


Es completamente indolora y sin efectos secundarios y es particularmente efectiva en las estrías recientes (rojo-violeta) pero también reduce significativamente las estrías blancas más viejas.

Un tratamiento completo consta de unas 3 ó 4 sesiones de 20 a 30 minutos cada una, con intervalos de un mes. Es recomendable llevar a cabo una sesión de mantenimiento cada 3-6 meses.



  • Dermoabrasión con láser de CO2: el láser de CO2 actúa como un peeling mecánico, elimina las capas más superficiales de la piel. Esta técnica genera una especie de "herida" que permite regenerar la piel.

Generalmente, combinada con sesiones de fototerapia o radiofrecuencia, la microdermoabrasión mejora visiblemente la aparición de estrías, suaviza y mejora su decoloración.


Para alcanzar resultados satisfactorios, se requieren aproximadamente 5 sesiones, una por mes.



  • La radiofrecuencia: también este tratamiento tiene el propósito de estimular la producción de elastina y colágeno. La radiofrecuencia explota el calor calentando la dermis en profundidad con el uso de micro agujas.


Se trata de una técnica indolora con efecto reafirmante inmediato, la piel estará visiblemente más firme después de la primera sesión. El resultado en las estrías es generalmente visible después de tres sesiones.

Este tratamiento a menudo se asocia con la Carboxiterapia, que requiere de 6 a 8 sesiones de radiofrecuencia, una sesión por semana. A partir de entonces, se requerirán 2 o 3 sesiones de mantenimiento por año.



  • Carboxiterapia: el objetivo de la Carboxiterapia es igual a otras técnicas, estimular los fibroblastos para aumentar la producción de elastina y colágeno en la piel. Esta técnica consiste en la inyección de dióxido de carbono en estado gaseoso debajo de la piel, mediante el uso de una aguja muy fina. Este procedimiento genera un aumento en el flujo sanguíneo y una mejor oxigenación de la piel.


Se suele recomendar este tratamiento para recuperar la figura después de dar a luz, gracias a sus propiedades beneficiosas para combatir la retención de líquidos y mejorar el aspecto general de la piel y las estrías rosadas.

 Sin dolor y sin efectos secundarios, la Carboxiterapia requiere de 6 a 12 sesiones, una sesión por semana. Cada sesión dura entre 20 y 30 minutos.


  • Ozonoterapia: ejerce una acción directa sobre la estrías por lo que mejora la circulación y la oxigenación de los tejidos. Este tratamiento se puede combinar con otros para conseguir aún mejores resultados.


  • PRGF: el Plasma Rico en Factores de Crecimiento revitaliza y regenera la piel. Con esta novedosa técnica se inyectan factores de crecimiento epidérmico de la sangre del paciente y se consigue mejorar el tono y la textura de la piel. Desde la primera sesión se van a ver menos las estrías.


  • Mesoterapia: gracias a la inyección de soluciones biológicas se revitaliza la piel y se consigue reducir tanto la longitud de la estría como estrecharla. Se personalizará el tratamiento según el tipo de estría que tenga cada paciente.


  • Microneedling: Actúa con un cabezal con agujas estériles con el que se genera una intervención controlada de la piel, obteniendo como resultado el incremento de elastina, colágeno I, III y IV y glucosaminoglicanos, además de ejercer un aumento en la densidad y la firmeza de la piel.

Con este procedimiento se generan nuevas células cutáneas ya que se realizan perforaciones en la piel que estimulan la dermis creando nuevo colágeno y por lo tanto, mejorando la textura y la calidad de la piel.


  • Peeling químico: con el peeling químico se aplican sustancias ácidas como el ácido glicólico para que se elimine la capa superficial de la piel y por lo tanto, parte del tejido en el que está la estría. Después, se regenerará la piel ya que se activa la producción de elastina y colágeno. Hay que tener en cuenta que si la estría está en una capa muy profunda de la piel no se borre del todo.


  • Cloaking; El tatuaje de las estrías y o cicatrices con micropigmentación: esta técnica consiste en crear un tatuaje que camufla las líneas claras de las estrías con una tinta del mismo color de la piel. El número de sesiones y su duración varía según la base a tratar.


  • Biodermogénesis: se puede definir como un tratamiento que combina radiofrecuencia con campos magnéticos. Se logra mediante el uso de maquinaria especial y los llamados cosméticos Biodermogenesi®, o productos cosméticos específicos para este tratamiento a base de sodio y potasio. Las máquinas están compuestas por cabezales que pasan sobre las áreas a tratar al tiempo que suministran impulsos eléctricos, generando la estimulación de los fibroblastos para producir colágeno nuevo. El instrumento también emite campos magnéticos capaces de activar el intercambio celular y mejorar la actividad vascular y circulatoria de la parte tratada. Por lo tanto, la biodermogénesis es capaz de crear una regeneración de la piel que reduce las estrías de manera decisiva.


Nuevo párrafo

Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: