Diseño del blog

Cuatro tipos de arrugas; Perder las propiedades biomecánicas de la piel

Juan Copovi • 19 de abril de 2022

Cuatro tipos de arrugas; Perder las propiedades biomecánicas de la piel

Hoy en día tenemos que ser conscientes de que en el ser vivo el envejecimiento es irreversible y hay que asumir las consecuencias del paso del tiempo en el organismo. Pero así mismo hay que reconocer que en la actual sociedad occidental, por cuestiones relativas a la belleza y a la propia imagen, conservar una apariencia juvenil, se ha convertido en una máxima cultural y cada vez dan más importancia a la imagen estética, así que muchas personas anhelan morir viejas luciendo jóvenes, y no escatiman sacrificios para lograrlo.

Los signos visibles de envejecimiento cutáneo no ponen en riesgo la vida de la persona, pero sí tiene mucho impacto en su autoestima y en su autopercepción.


La localización de estas arrugas está en función de la densidad o grosor de la piel

Si somos conscientes de los cambios que se presentan en la piel a través de la vida, si conocemos las posibles causas, que varían de una persona a otra, y si nos anticipamos a ellas, es posible prevenir los efectos del envejecimiento y mantener una piel sana.


Los cuatro tipos de arrugas según su clasificación y tipo son:

.-. Las atróficas,

.-. Las gesticulares,

.-. Las gravitacionales,

.-. Las elastósica. 

Las ARRUGAS FINAS ATRÓFICAS:

Son clasificadas como tipo 1 y corresponden a finas líneas estáticas u ortoestáticas (aquellas que vienen marcadas del nacimiento y que corresponden a los pliegues naturales de flexión y extensión), son paralelas entre sí, que tienden a desaparecer cuando la piel se estira porque cambiamos de postura y están asociadas a la disminución de la elasticidad.



Las ARRUGAS ELASTÓSICAS o ESTÁTICAS:

Son clasificadas como tipo 2, son fijas, están siempre presentes independientemente de la acción muscular, se describen como pliegues que acaban haciéndose permanentes a lo largo del tiempo, especialmente por la fotoexposición a la Rayos UV (Fotoenvejecimiento).


Estas generalmente se presentan en el labio superior (“códigos de barra”), las mejillas y la base del cuello.

Las arrugas de la frente son el resultado de la contracción del músculo frontal. Son horizontales, perpendiculares al músculo frontal. Son las primeras en aparecer.


La aparición de los pliegues nasogenianos de debe a la acción de los músculos elevadores del labio superior y los cigomáticos.


Las arrugas alrededor de la boca son causadas por contracciones del músculo orbicular de los labios. Las personas con pómulos prominentes son más proclives a desarrollar surcos nasogenianos mucho más marcados, porque la estructura que los mantiene, con el paso de los años se disminuye, ocasionando una mayor flacidez, como consecuencia del efecto del envejecimiento. 

Las ARRUGAS DINÁMICAS o de EXPRESIÓN o GESTICULARES o MÍMICAS:

Están clasificadas como arrugas de tipo 3, las cuales son arrugas causadas por el movimiento de la musculatura facial, principalmente en la frente y las zonas periorbiculares.

La piel al perder sus propiedades biomecánicas no tiene la capacidad de contrarrestar los efectos de la contracción muscular, así que las arrugas se marcan y se acentúan notablemente por pérdida del tono tisular.

El músculo orbicular de los párpados causa, al contraerse, los pliegues radiales en el ángulo externo de los ojos.

Las arrugas horizontales del entrecejo (arrugas glabelares horizontales) se desarrollan por acción del músculo orbicular y las arrugas verticales del entrecejo (arrugas glabelares verticales) se desarrollan por acción del músculo superciliar.

Las arrugas dinámicas se convierten, tras años de contracciones musculares repetidas, en arrugas estáticas.


Los SURCOS GRAVITACIONALES o ARRUGAS PROFUNDAS:

Son clasificados como tipo 4, y son líneas formadas a partir de los efectos de la gravedad y acaban siendo muy evidentes cuando la piel empieza a hundirse y plegarse.

La piel resulta flácida, pierde su sostén habitual y cae por la acción de la gravedad junto con los pliegues dinámicos, terminando con una verdadera Ptosis de la estructura cutánea. Se deben a un verdadero envejecimiento de los tejidos.


Signos de involución cutánea que podremos observar:

.-. Cambios en la malla cutánea (descamaciones, arrugas finas),

.-. Cambios en los poros foliculares (dilataciones, presencia de comedones abiertos o cerrados, perifoliculitis),

.-. Cambios en la red vascular dérmica (presencia de telangiectasias, cuperosis, púrpura senil),

.-. Cambios en la pigmentación (discromías, efélides, lentigos simples, lentigos actínicos),

.-. Exploración de las arrugas (hay que saber clasificarlas),

.-. Otras lesiones dermatológicas.



Curso Eliminación Tatoo con Laser de Nd:YAG Q-Switched

Curso Online Láser Co2 Fraccionado y sus Aplicaciones

E-BooK: Manual de Punción y Aplicación Facial de la Toxina Botulínica A (TBA); E-BOOK

Curso de Ultrasonido Focusado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).

Course Generator Devices - Plasma Applicators (Ionized Gas) for the Skin

Curso de HIFU 7D Ultrasonido Macro y Micro Enfocado para la belleza

MICRONEEDLING COURSE

CO2 Laser Course.

Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Por Juan Copovi 23 de marzo de 2025
A diferencia de otros métodos, el HIFU corporal emplea energía de ultrasonido focalizado para generar un efecto térmico controlado en los tejidos subcutáneos. Este calor induce la lipólisis, es decir, la destrucción de los adipocitos sin dañar la piel ni las estructuras circundantes.
Más entradas
Share by: