Diseño del blog

Diatermia (Tecarterapia) para afinar el rostro. Bichectomía (reducción de cachetes) sin cirugía estética

Juan Copovi • 29 de diciembre de 2020

Diatermia (Tecarterapia) para afinar el rostro. Bichectomía (reducción de cachetes) sin cirugía estética

La tendencia estética y lo que se lleva es un rostro más afilado y definido. Por ello, cada vez más mujeres deciden pasar por el quirófano, hacerse una bichectomia y extirparse las bolsas grasas de Bichat -el exceso de grasa de las mejillas.


Los pómulos son una de las partes más llamativas del rostro, pero es cierto que también son una de las que más acusa el paso del tiempo. Factores como la ley de la gravedad o el aumento de peso pueden afectar de forma muy negativa al óvalo facial, haciendo que las mejillas aumenten de tamaño, e incluso que se descuelguen un poco.


Aunque hay rostros de forma redondeada muy bonitos, lo cierto es que, en la mayoría de los casos, puede suponer un problema a nivel estético, puesto que una cara redonda siempre transmite la sensación de que la persona está por encima de su peso.


La cirugía no es especialmente molesta, pero debe controlarse con analgésicos y hielo. Además, el paciente deberá seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones o la prolongación innecesaria de la recuperación.



Las bolsas de Bichat


Las bolas o bolsas de Bichat son cúmulos de grasa que se encuentran ubicados justo debajo de los pómulos. Su función principal es aportar soporte y estructura al rostro. Pero, como señalábamos antes, el paso del tiempo, y la aparición de la flacidez propia de la edad, o bien el aumento de peso pueden hacer que estas bolsas o bolas se hagan más grandes y den lugar a un rostro con ángulos poco definidos.


Existe una intervención quirúrgica llamada bichectomía con la que se lleva a cabo la extracción del volumen sobrante de las bolsas y que consigue un rostro más alargado y estrecho. Pero de unos años a esta parte hay una tendencia a apostar por tratamientos estéticos que sean lo menos invasivos posible, por lo que la cirugía ya solo se plantea como última opción en la mayoría de los casos.



La cirugía se realiza con anestesia local y en algunos casos con sedación. Se realiza una incisión por dentro de la boca, por lo que no se dejan cicatrices externas y, desde ahí, se extrae de forma controlada la grasa que está por debajo del músculo hasta obtener el resultado deseado en cada paciente. Posteriormente, dicha incisión se cierra con suturas reabsorbibles y no se necesitan vendajes externos.


En cuanto a la recuperación, el paciente se marcha el mismo día a su casa, pudiendo realizar su actividad normal con la excepción de la realización de esfuerzos e ingerir alimentos sólidos durante los primeros días.The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.

Pero ¿qué tal si conseguimos el mismo resultado, pero sin realizar ningún tipo de cirugía para conseguir el mismo efecto?


Los tratamientos no quirúrgicos que buscan reducir el volumen de las mejillas se centran básicamente en disolver los cúmulos de grasa para que el cuerpo los elimine de forma natural. Así el óvalo facial queda más marcado.

 

.-. Con nuestro NDV RF ENCÉLADO que aplica Tecarterapia. La Tecarterapia (Transferencia Energética Capacitativa Resistiva) es una técnica que estimula la energía del interior de los tejidos biológicos, activando los procesos naturales regenerativos y antiinflamatorios.


Las sesiones de tratamientos faciales con Diatermia revitalizan, reafirman y remodelan la piel de forma natural a través de la creación de nueva elastina y colágeno en el organismo. Resultados sin necesidad de ningún producto cosmético. A nivel facial se produce una reestructuración del colágeno profundo, formándose nuevas fibras estéticas que sustituye a las envejecidas, favoreciendo la elasticidad de los tejidos y mejorando el estado de la piel eliminando de ella las huellas del tiempo, con resultados visibles desde la primera aplicación.


Con NDV RF ENCÉLADO un dispositivo de Tecarterapia estética de alta gama. La aplicación de RF Encélado Tecarterapia estimula la movilización activa de los iones presentes en los medios intra y extracelular a través de las membranas celulares (Tecarterapia / Diatermia – Radiofrecuencia), obteniendo de este modo excelentes resultados sobre el tejido que ayudan a una curación más rápida y reducción del dolor de manera no invasiva.

Se trata del equipo muy versátil y completo que existe actualmente.


La aplicación de esta tecnología permite conseguir cambios metabólicos extra potentes, aumentando la combustión de las grasas hasta en casi un 150% dentro de los diez primeros minutos de tratamiento.

Las combinaciones de tratamiento faciales y corporales son infinitas. Pero todas tienen el denominador común de poder realizar seis tratamientos dentro de la misma sesión de 30 minutos.


Así, este equipo se la convertido en el summum de la estética y la solución para el afinamiento del rostro sin cirugía, sin dolor y sin anestesia.



Otros Tratamientos no quirúrgicos


.-. La técnica más empleada hasta ahora en estos casos es la mesoterapia facial, que implica el uso de vitaminas, minerales y ácido hialurónico para revitalizar la piel y mejorar su aspecto. A la hora de reducir las mejillas se pueden usar diferentes productos inyectables.


Algunas de las sustancias que se emplean son lipolíticas; se encargan de ayudar al cuerpo a disolver la grasa y convertirla en agua para que pueda ser expulsada a través de la orina.


.-. Otra alternativa que también se utiliza mucho es la carboxiterapia. En este caso se infiltra CO2 que se encarga de licuar la grasa y permitir que el cuerpo la pueda expulsar a través de la orina.


El uso de una técnica u otra depende, en muchas ocasiones, de las condiciones personales del paciente, pero todas las técnicas / tratamientos son igualmente efectivos.



¿Qué efectos se consiguen?


A lo largo del tratamiento, y una vez finalizado el mismo, el paciente notará que la grasa de las mejillas va desapareciendo de forma paulatina, y que el óvalo facial queda más definido. El objetivo de la técnica es eliminar la grasa y retrotraer la piel, por eso se suele combinar la mesoterapia con la aplicación de cremas que tengan un efecto tonificante y reafirmante.


Dado que la grasa se expulsa a través de la orina, es importante que a lo largo del tratamiento el paciente tome al menos dos litros de agua al día.



Combinación de tratamientos


En algunos casos puede ser conveniente combinar diferentes tratamientos para conseguir mejores resultados.


Es bastante habitual combinar el uso de mesoterapia con otras técnicas como la radiofrecuencia o el láser, especialmente si la zona está afectada por la flacidez y se desea una mejora tanto del volumen como de la tersura.


Estas técnicas consiguen buenos resultados de forma rápida y segura, evitando a los pacientes tener que pasar por quirófano, sin dolor y sin complicados cuidados, de ahí que su uso esté cada vez más extendido.



Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: