Diseño del blog

Eliminación de grasa mediante enfriamiento controlado (crioadipólisis). Temperaturas necesarias.

Juan Copovi • 17 de junio de 2024

Eliminación de grasa mediante enfriamiento controlado (crioadipólisis). Temperaturas necesarias

La eliminación de grasa mediante enfriamiento controlado (crioadipólisis), introducida en 2007 y aprobada por la FDA (Food and Drug Administration) en 2010, se ha convertido en un método de reducción del tejido graso no invasivo con buenos resultados. Los últimos estudios han puesto en evidencia la sensibilidad del tejido graso al frío, capaz de inducir apoptosis o muerte diferida de las células adiposas sin producir necrosis y sin dañar los tejidos circundantes3‑5.


Para que se obtenga el efecto de crioadipólisis es necesario el conocimiento de los diferentes perfiles térmicos de los ácidos grasos más comunes para que se alcance el fenómeno de cristalización y apoptosis secundaria.

En la mayoría de ellos es necesario llegar a temperaturas iguales o inferiores a los +10°C, y aquellos sistemas que no consigan alcanzar estas temperaturas en el interior de la grasa no serán efectivos5

En la mayoría de ellos es necesario llegar a temperaturas iguales o inferiores a los +10°C, y aquellos sistemas que no consigan alcanzar estas temperaturas en el interior de la grasa no serán efectivos5.


Es fundamental emplear un aplicador de frío que produzca la succión suficiente de la piel para provocar una isquemia parcial sobre el tejido adiposo, a fin de disminuir el aumento de riego sanguíneo secundario a la bajada de temperatura durante el tratamiento.


El objetivo del procedimiento de crioadipólisis es realizar un enfriamiento controlado del tejido subcutáneo llegando a temperaturas de apoptosis de los adipocitos (<10°C) pero respetando los tejidos adyacentes5, produciendo de esta manera una reacción inflamatoria que se inicia aproximadamente a los 2 días post-exposición, teniendo un pico máximo entre las 2 y 4 semanas que persiste hasta los 90 días.


Histológicamente se observa un infiltrado perivascular de histiocitos, neutrófilos y linfocitos6,7. Esta inflamación genera una apoptosis de los adipocitos, que luego son digeridos por los macrófagos para ser eliminados a lo largo de los meses, sin afectar los niveles de lípidos en sangre ni la función hepática7,8.


BIBLIOGRAFIA


3.     Jalian HR, Avram MM. Body Contouring: The Skinny on Noninvasive Fat Removal. Semin Cutan Med Surg 2012; 31:121‑125. https://doi.org/10.1016/​j.sder.2012.02.004

4.     Derrick CD, Shridharani SM, Broyles JM. The Safety and Efficacy of Cryolipolysis: A Systematic Review of Available Literature. Aesthet Surg J. 2015; 35(7):830‑6. https://doi.org/10.1093/asj/sjv039

5.     Manstein D, Laubach H, Watanabe K, Farinelli W, Zurakowski D, Anderson R. Selective Cryolysis: A Novel Method of Non‑Invasive Fat Removal. Lasers Surg Med. 2008; 40:595‑604. https://doi.org/10.1002/lsm.20719

6.     Avram MM, Harry RS. Cryolipolysis for subcutaneous fat layer reduction. Lasers Surg Med. 2009; 41(10):703‑8. Erratum in: Lasers Surg Med. 2012;44(5):436. https://doi.org/10.1002/lsm.20864

7.     Klein KB, Zelickson B. Riopelle JG, Okamoto E. Bachelor E, Harry RS. Preciado JA. Non‑Invasive Cryolipolysis for Subcutaneous Fat Reduction Does Not Affect Serum Lipid Levels or Liver Function Tests. Lasers Surg Med. 2009; 41:785‑790. https://doi.org/10.1002/lsm.20850

8.     Loap S, Lathe R. Mechanism Underlying Tissue Cryotherapy to Combat Obesity/Overweight: Triggering Thermogenesis. J Obes. 2018 2:578964. https://doi.org/10.1155/​2018/5789647




https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/06/eliminacion-de-grasa-mediante.html

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://cursosaparatoestetic.es/c/cursos-online-de-aparatologia/cursos-online-espanol

https://cursosaparatoestetic.com

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/


Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Por Juan Copovi 23 de marzo de 2025
A diferencia de otros métodos, el HIFU corporal emplea energía de ultrasonido focalizado para generar un efecto térmico controlado en los tejidos subcutáneos. Este calor induce la lipólisis, es decir, la destrucción de los adipocitos sin dañar la piel ni las estructuras circundantes.
Más entradas
Share by: