Diseño del blog

¿En qué zonas se concentra la grasa localizada? Dónde acumulas grasa, a qué se debe

Juan Copovi • 23 de agosto de 2024

¿En qué zonas se concentra la grasa localizada? Dónde acumulas grasa, a qué se debe

La grasa localizada se refiere al almacenamiento excesivo de lípidos en áreas específicas del cuerpo. Este fenómeno está relacionado con factores genéticos, hormonales y ambientales, y puede variar considerablemente entre individuos.


La grasa localizada se presentan en diferentes partes del cuerpo 


  • Abdomen: pareciera que el abdomen es la zona favorita de la acumulación de grasa. Es una de las zonas más comunes y se presenta de diferentes maneras, como con la aparición de acumulación de grasa en la parte inferior, conocida como «pooch». Esta grasa abdominal que incluso con dieta y ejercicio puede ser especialmente difícil de eliminar.


  • Brazos: la acumulación de grasa en los brazos puede ser molesta, ya que muchas potencia el efecto de flacidez o «alas de murciélago» y muchas personas evitan las camisetas de tirantes e incluso saludar. Los tratamientos no invasivos junto con la liposucción pueden ser una opción perfecta para reducir la grasa en esta zona y mejorar su apariencia.


  • Cadera: es común relacionar la grasa localizada en la cadera con una figura más ancha o una forma desproporcionada.


  • Glúteos: mujeres y hombres pueden presentar acumulación de grasa en el trasero, situación que también puede afectar de forma más o menos drástica en su firmeza y forma.





Dónde acumulas grasa a qué se debe


Las evidencias asocian algunas alteraciones hormonales con la acumulación de grasa en determinadas partes del cuerpo.


Diferentes Estudios han encontrado que, justamente, las hormonas pueden determinar en qué lugar se depositará la grasa. Por ello, para hacernos una idea de por qué acumulamos más en ciertas zonas, debes prestar atención a los desequilibrios hormonales más frecuentes. A continuación, los detallamos.

 

._. Grasa en abdomen: cortisol


Cuando acumulas grasa en el abdomen pueden haber varios motivos que lo explican. Uno de estos es el exceso de cortisol. También conocida como la hormona del estrés, es la culpable de que se acumule la grasa en el vientre, tanto en las mujeres como en los hombres. Esta hormona se relaciona con un aumento del apetito, lo que también conlleva a comer más.



._. Grasa en caderas: estrógenos


Son las hormonas femeninas y, por ello, determinan que las mujeres acumulen grasa en los muslos y las caderas, lo que también se conoce como «cuerpo de pera». Al igual que la testosterona y los andrógenos, influyen fuertemente en la distribución de grasa corporal y la diferenciación de adipocitos.


Los niveles de estrógenos pueden verse alterados a lo largo de la vida de la mujer, como sucede durante la etapa de la menopausia.



._. Grasa en hombros y caderas: insulina


Los desequilibrios de esta hormona en la sangre están relacionados con la forma en que el cuerpo distribuye la grasa. Así lo explica un interesante estudio publicado en la revista Nutrients .


Según la publicación, las alteraciones de los niveles de insulina conducen a una acumulación de azúcar que, luego, se almacenan en grasa. Las zonas con tendencia a acumular incluyen la parte superior del cuerpo y las caderas. Sin embargo, en algunos también puede notarse en la zona abdominal.



._. Grasa en pecho y brazos: testosterona


Como explica una publicación en Journal of Cellular Physiology, cuando la testosterona está en niveles desequilibrados, también se altera la composición de la grasa corporal. En general, se asocia con mayor volumen de grasa en los bíceps y el pecho. 


Otras hormonas masculinas relacionadas con este tipo de acumulación son los andrógenos. Sin embargo, un estudio publicado en The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology comenta que estos también son responsables de la que se asienta en el abdomen, sobre todo en hombres.



https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/08/en-que-zonas-se-concentra-la-grasa.html



#beauty #skinshineiberica #skincare rejuvenecimiento #laser #tratamientosnaturales #belleza #nutricosmetica #technology #nutridermovital

https://www.instagram.com/reel/C8t7tIQIpMX/?igsh=azQ1ZXEzcTg4Y25u

https://youtube.com/shorts/nDWv03xBzYE?feature=share

https://youtu.be/CXEkwDc0zSM

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://youtu.be/YdPPEjipQTc?si=yabu1L6hle4KHwyE

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: