Diseño del blog

Estudio sobre Procedimientos genitales cosméticos femeninos: lo bueno, lo malo y lo feo

Juan Copovi • 4 de noviembre de 2024

Estudio sobre Procedimientos genitales cosméticos femeninos: lo bueno, lo malo y lo feo

#juancopovi


En la última década, sin embargo, se ha introducido un nuevo concepto estético en la práctica uroginecología:


«La corrección y/o modificación de la anatomía genital en ausencia de un problema orgánico o enfermedad específica con el objetivo de mejorar la autopercepción de la mujer»


Este escenario ha dado lugar a una creciente demanda de procedimientos genitales cosméticos.



Lo bueno


En los entornos ginecológicos, se estima que el >90% de los procedimientos genitales cosméticos realizados involucraron los labios menores.


El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido ha informado de un aumento de cinco veces en las operaciones de labioplastia en un período de 10 años, aunque este procedimiento está siendo más restringido cuando se realiza principalmente por indicaciones cosméticas.


La mayoría de los estudios de labioplastia informaron que diferentes técnicas parecen ofrecer resultados estéticos excelentes e igualmente similares, con una alta satisfacción del paciente y tasas de complicaciones muy bajas.


Crouch NS, Deans R, Michala L, et al. Características clínicas de las mujeres sanas que buscan una reducción labial: un estudio prospectivo. BJOG. 2011; 118:1507–10.

Artículo CAS PubMed (en inglés) Google Académico 


Utilizando cuestionarios de síntomas validados en algunos estudios, se encontraron mejoras significativas en la satisfacción sexual, el dolor durante el coito y el estado psicológico en pacientes después de la cirugía estética genital.


Goodman MP, Placik OJ, Matlock DL, et al. Evaluación de la imagen corporal y la satisfacción sexual en mujeres sometidas a cirugía plástica/estética genital femenina. Cirugía de Esteta 2016; 36:1048–57.

Artículo Google Académico 


Sin embargo, la mayoría de estos datos carecen de evidencia científica sólida y son reportados por cirujanos estéticos sin ninguna evaluación uroginecología. Además, si excluimos la labioplastia, la eficacia y las ventajas de todos los demás procedimientos genitales cosméticos no están en absoluto demostradas y claras.


Lo feo


La justificación científica que subyace a la cirugía genital estética carece de suficiente apoyo teórico, principalmente debido a las limitaciones metodológicas de la literatura disponible.


La mayoría de los autores han descrito las tasas de curación y complicación de diferentes técnicas cosméticas genitales sin controlar los factores del paciente o las indicaciones quirúrgicas, por lo que no es posible concluir la fiabilidad o la reproducibilidad de los resultados postoperatorios.


De hecho, no se espera que las mujeres que se sometieron a una labioplastia por hipertrofia de los labios menores que causa dolor en la penetración o lesiones durante el coito sean comparables con las mujeres que se sometieron al procedimiento para tratar las complicaciones de las mutilaciones genitales femeninas o para reducir el tamaño de los labios, principalmente por razones estéticas.


Además, la mayoría de los estudios incluyeron poblaciones pequeñas de pacientes con períodos de seguimiento cortos.


Sharp G, Tiggemann M, Mattiske J. Resultados psicológicos de la labioplastia: un estudio prospectivo. Plast Reconstr Surg. 2016; 138:1202–9.

Artículo CAS PubMed (en inglés) Google Académico 



Lo malo


La OMS define la mutilación genital femenina como la resección de cualquier parte de los genitales externos por razones no médicas. En la actualidad, la realización de mutilaciones genitales femeninas es una práctica médica inaceptable y un delito grave en los países europeos, ya que la ley protege a los niños y a las mujeres de este tipo de procedimientos.


La mutilación genital femenina se clasifica en cuatro tipos: y

La labioplastia puede considerarse mutilación genital femenina tipo 2a: extirpación parcial o total de los labios menores según la clasificación de la OMS.


Si reconocemos esta suposición anatómica, el argumento filosófico que sigue es:

¿Realizamos un procedimiento quirúrgico que está prohibido por la ley basado únicamente en la solicitud del paciente?


A pesar de los problemas legales, los resultados informados de la cirugía estética genital no siempre son consistentes. Por lo tanto, es alarmante que el número de estos procedimientos haya aumentado progresivamente recientemente a pesar de la escasez y discrepancia de los datos sobre los resultados. Hasta el momento, solo se han publicado dos estudios prospectivos que evalúan los resultados psicosexuales de la cirugía estética genital:


En ambos estudios, hubo un aumento inicial en la satisfacción sexual de las mujeres 1 mes después de la cirugía, pero este efecto no se mantuvo en el seguimiento a medio y largo plazo.


Más recientemente, otro estudio demostró que la labioplastia parece tener un leve efecto beneficioso en la satisfacción genital de las mujeres, pero sin mejorar su bienestar psicológico general o la calidad de la relación íntima.


Sharp G, Tiggemann M, Mattiske J. Resultados psicológicos de la labioplastia: un estudio prospectivo. Plast Reconstr Surg. 2016; 138:1202–9.

Artículo CAS PubMed (en inglés) Google Académico 


Referencia:  Cirugía estética genital femenina: lo bueno, lo malo y lo feo | Revista Internacional de Uroginecología



https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/11/estudio-sobre-procedimientos-genitales.html


#beauty #skinshineiberica #skincare rejuvenecimiento #laser #tratamientosnaturales #belleza #nutricosmetica #technology #nutridermovital #juancopovi

https://www.healthandbeauty1.com/ES/Valencia/1586961111608830/Skin-Shine--Iberica?e=315977200

https://www.instagram.com/reel/C8t7tIQIpMX/?igsh=azQ1ZXEzcTg4Y25u

https://youtube.com/shorts/nDWv03xBzYE?feature=share

https://youtu.be/CXEkwDc0zSM

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://youtu.be/YdPPEjipQTc?si=yabu1L6hle4KHwyE

https://aparatologia-ndv.my.canva.site/ndv-hifu-mpt-360

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/


Por Juan Copovi 3 de abril de 2025
La selección del tratamiento dependerá de la evaluación individual del paciente y la respuesta clínica esperada.
Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Más entradas
Share by: