Diseño del blog

Injerto de cejas: permite incrementar de manera definitiva la densidad capilar

Juan Copovi • 10 de junio de 2023

Injerto de cejas: permite incrementar de manera definitiva la densidad capilar

Las cejas son un elemento primordial de nuestro rostro, al ser las encargadas de enmarcar la mirada, aportar expresividad y potenciar nuestros ojos, además de tener la función de frenar el sudor y de servir de protección ante la luz y otros agentes externos.


No obstante, con el paso del tiempo las cejas van perdiendo densidad y forma debido al propio proceso natural de envejecimiento, lo que conlleva que cada vez más personas opten por realizarse diferentes técnicas como el microblading o el injerto de cejas.



¿Causas de la perdida de pelo en las cejas?


Entre las principales causas de la pérdida de cabello en las cejas se encuentran:

._. El padecer alopecia androgénica,

._. Sufrir estrés o ansiedad,

._. Problemas hormonales que surgen en determinados periodos como la menopausia o desarreglos en la tiroides, principalmente el hipotiroidismo,

._. Diferentes reacciones del sistema inmune,

._. Tratamientos agresivos como la quimioterapia o la radioterapia,

._. También una depilación excesiva mantenida en el tiempo.

En la mayoría de los casos, es posible que el pelo vuelva a crecer con normalidad una vez que se elimine el factor desencadenante de la alopecia.

El injerto de cejas


Se trata de una intervención prácticamente indolora en la que se trasplanta el pelo del propio paciente a la zona con carencia de vello, para que nazca de forma natural tras la intervención, y se constituye actualmente como la única opción que permite incrementar de manera definitiva la densidad capilar.


Ventajas


Una de las ventajas principales del injerto de cejas es la perdurabilidad del tratamiento, con el injerto, no será necesario renovar el tratamiento al tratarse de una solución permanente e, incluso, podrá modificarse el diseño realizado mediante la depilación.

En el trasplante de cejas es cierto que no veremos los resultados inmediatamente, pero solo habrá que llevar a cabo una sesión de cirugía para obtener el resultado definitivo y, además, el mantenimiento posterior será mínimo; lo que hace que optar por esta técnica compense económicamente en mayor medida que otras técnicas (el microblading o micropigmentación) que son temporales.



¿Cómo es el procedimiento del injerto de cejas?


El implante de cejas es una cirugía menor que se realiza a nivel ambulatorio con anestesia local en una duración aproximada de 3-4 horas.


Esta intervención consiste en la extracción de unidades foliculares de la zona donante, presente en la nuca, para separarlas posteriormente por pelos individuales e implantarlas en la zona receptora, que en este caso son las cejas, mediante la técnica FUE (Follicular unit extraction o extracción unitaria de folículos). Una repoblación total puede necesitar de unos 500 a 800 folículos capilares aproximadamente. La clave es un buen diseño de la ceja al seguir la dirección natural del pelo cuando se abran los canales para el injerto de cejas. Se puede repoblar las cejas de forma parcial (ej. para cubrir cicatrices) o también total. El resultado es completamente natural, sin dejar cicatrices y además posee un 100% de garantía en durabilidad.


Tras realizar el injerto de cejas, es preciso tomarse los primeros días de reposo, ya que habrá inflamación y costras en la zona.


A los 10 días, los pacientes acuden a consulta para su primera revisión, en la cual se llevará a cabo un lavado con el fin de eliminar las últimas costras que pudieran quedar, así como un tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP).


Se deberán seguir una serie de normas durante los primeros días desde la cirugía, tales como no realizar ejercicio físico durante el primer mes, dormir incorporado, evitar la exposición directa al sol, no tocar ni rozar la zona injertada y mantener una higiene adecuada con lavados diarios.


Los resultados finales del injerto de cejas se apreciarán en un plazo de 6 meses, periodo en el que el paciente notará una mayor densidad.




https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2023/06/injerto-de-cejas-permite-incrementar-de.html



#NDVaparatologia

#NDVformacion

#NDVProteccionSolar2023

#NDVoperaciónbikini2023

NutriDermoVital.es

NutriDermoVital.com

Formación Online NutriDermo

Ultima Grande

Infix inc.

#ultimagrande

Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Por Juan Copovi 23 de marzo de 2025
A diferencia de otros métodos, el HIFU corporal emplea energía de ultrasonido focalizado para generar un efecto térmico controlado en los tejidos subcutáneos. Este calor induce la lipólisis, es decir, la destrucción de los adipocitos sin dañar la piel ni las estructuras circundantes.
Más entradas
Share by: