La importancia de conocer y tratar los efectos secundarios del tratamiento de eliminación de tatuajes con láser

Juan Copovi • 27 de noviembre de 2024

La importancia de conocer y tratar los efectos secundarios del tratamiento de eliminación de tatuajes con láser

#juancopovi



La eliminación de tatuajes mediante láser es una técnica cada vez más popular gracias a sus resultados efectivos. Sin embargo, este procedimiento no está exento de riesgos, y conocer sus posibles efectos secundarios es fundamental para evitar secuelas permanentes y lograr una recuperación óptima. Tanto el personal encargado como el paciente deben estar bien informados sobre los cuidados postratamiento necesarios y las posibles complicaciones.


Cuidados postratamiento

Tras el procedimiento, es común que se formen costras en la zona tratada, las cuales deben desprenderse de manera natural en un periodo de 7 a 10 días. Durante este tiempo, es crucial mantener la zona limpia y evitar la manipulación de las costras para prevenir infecciones y cicatrices.

El paciente debe ser advertido de que la exposición solar está totalmente contraindicada, incluso meses después del tratamiento, ya que puede incrementar el riesgo de hiperpigmentación. Además, las sesiones deben espaciarse entre 4 y 6 semanas para permitir una recuperación adecuada de la piel.

Efectos secundarios más frecuentes


A continuación, se describen las complicaciones más comunes que pueden surgir tras la eliminación de tatuajes con láser:


  1. Dispersión del pigmento
    Es posible que el pigmento se extienda a áreas adyacentes al tatuaje original, generando manchas en la piel que podrían ser difíciles de tratar.
  2. Reacciones alérgicas
    En algunos casos, se presentan alergias al pigmento tratado, que pueden incluir linfadenopatías (inflamación de ganglios linfáticos) de carácter transitorio.
  3. Ampollas y descamación
    Especialmente en fototipos altos, el tratamiento puede generar ampollas, descamación e incluso cicatrices e hipopigmentación si no se manejan adecuadamente.
  4. Alteraciones de pigmentación
    La hipopigmentación o hiperpigmentación, tanto transitoria como permanente, son complicaciones frecuentes que deben tenerse en cuenta al informar al paciente.
  5. Púrpura
    El uso de altas fluencias puede causar la ruptura de pequeños vasos sanguíneos, lo que produce manchas púrpuras temporales en la piel.
  6. Infecciones secundarias
    Las infecciones bacterianas o herpéticas son posibles si no se siguen adecuadamente los cuidados postratamiento. Si estas no se tratan a tiempo, pueden derivar en cicatrices permanentes.
  7. Cambios en la textura de la piel
    Las zonas como la cara y el cuello son más propensas a desarrollar cicatrices y cambios de textura debido a la sensibilidad de la piel en estas áreas.
  8. Oscurecimiento de ciertos pigmentos
    Algunos colores del tatuaje, como el blanco, rojo, amarillo o carne, pueden oscurecerse tras la irradiación del láser debido a reacciones químicas. Este efecto es común en pigmentos con compuestos metálicos como óxido de titanio o férrico. En estos casos, es recomendable optar por láseres ablativos o de longitudes de onda más largas.
  9. Resultados insuficientes
    Los tatuajes con pigmentos nuevos o los traumáticos suelen ser más difíciles de eliminar completamente, lo que puede requerir más sesiones y aumentar el riesgo de efectos adversos.
  10. Mayor número de sesiones, mayor riesgo
     
    Cada sesión conlleva un riesgo acumulativo de efectos secundarios, por lo que es crucial evaluar la necesidad y frecuencia de las sesiones para minimizar las complicaciones.


Conclusión

La eliminación de tatuajes con láser es un procedimiento efectivo, pero técnicamente complejo que requiere de un equipo capacitado y del compromiso del paciente con los cuidados postratamiento. Identificar, prevenir y tratar los efectos adversos es esencial para garantizar una experiencia segura y un resultado satisfactorio. Informar adecuadamente al paciente y seguir protocolos estrictos de cuidado de la piel son clave para minimizar riesgos y maximizar beneficios.


 

 https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/11/la-importancia-de-conocer-y-tratar-los.html

 


#beauty #skinshineiberica #skincare rejuvenecimiento #laser #tratamientosnaturales #belleza #nutricosmetica #technology #nutridermovital #juancopovi


Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.cursosaparatoestetic.es/

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

Por Juan Copovi 3 de julio de 2025
¿Quieres eliminar tu tatuaje de forma más rápida, segura y cómoda ? Descubre la revolución en tratamientos láser: la Película (parche) Protector-a Antideslizante con PFD . • Hasta 4 veces más pasadas del láser por sesión • Mayor penetración del láser en capas profundas • Eliminación más eficaz, incluso en tatuajes antiguos y pigmentos rebeldes Beneficios Menos dolor, más confort: El parche reduce las molestias durante el tratamiento y minimiza el enrojecimiento y la inflamación posteriores. Protección activa de la piel: La película actúa como escudo térmico, disminuyendo el riesgo de quemaduras o daño dérmico. Recuperación más rápida: Favorece la cicatrización natural y reduce el tiempo entre sesiones. Efecto sedante y refrescante: Gracias a su fórmula de doble refrigeración, baja la temperatura de la piel de 8 a 12°C, aliviando instantáneamente. Resultados visibles más rápido: Al permitir múltiples pasadas en una sola sesión, tu tatuaje puede desaparecer en menos tiempo y con menos visitas. Elimina la piel blanca y con ampollas más rápidamente después del tratamiento. 🔁 Mejora tus resultados, cuida la piel de tus pacientes y reduce el número de sesiones con esta película protectora de última tecnología. Ideal para clínicas, centros estéticos y profesionales que apuestan por la excelencia. https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/07/parche-pelicula-protector-para-la.html#google_vignette
Por Juan Copovi 3 de julio de 2025
Terapia no invasiva basada en electroestimulación profunda ¿QUÉ SON LAS ONDAS INTERFERENCIALES? Las ondas interferenciales son una forma de corriente eléctrica de media frecuencia (2.000 a 10.000 Hz), que se utiliza en fisioterapia y estética para estimular los tejidos en profundidad. Se generan al interferir dos corrientes de diferente frecuencia que se cruzan en el interior del cuerpo, creando una corriente terapéutica modulada de baja frecuencia (entre 1 y 150 Hz) en los tejidos profundos.  MECANISMO DE ACCIÓN ESTÉTICO Estimulación Muscular Profunda (EMS) Provoca contracciones musculares involuntarias que activan el metabolismo y mejoran el tono muscular , favoreciendo la quema de lípidos. Aumento del Riego Sanguíneo y Linfático Mejora la oxigenación de los tejidos y drena líquidos retenidos , facilitando la eliminación de toxinas y grasas. Disrupción del Tejido Adiposo El estímulo mecánico repetido sobre los adipocitos (células grasas) favorece su ruptura progresiva , ayudando a reducir la grasa localizada . Reducción de la Celulitis Al mejorar el trofismo tisular y disminuir el edema intercelular, se suaviza el aspecto de piel de naranja .
Por Juan Copovi 2 de julio de 2025
La banana subglútea es el acúmulo de tejido adiposo localizado justo debajo del pliegue del glúteo. Aunque es una zona anatómicamente natural, su exceso puede alterar el contorno corporal y resultar antiestético para muchas personas. Debido a su localización y características, su tratamiento requiere un enfoque combinado y preciso . ¿Por qué es difícil tratar esta zona? Acúmulo graso localizado , pero resistente a dieta y ejercicio. Tejido fibrótico que dificulta la remodelación con métodos tradicionales. Zona con riesgo de flacidez secundaria si no se trabaja adecuadamente.
Por Juan Copovi 2 de julio de 2025
La alopecia androgénica , también conocida como calvicie común , es la forma más frecuente de pérdida de cabello. Afecta a aproximadamente: 🔹 Un 80 % de los hombres a lo largo de su vida. 🔹 Entre un 30 % y un 50 % de los varones mayores de 50 años . 🔹 Alrededor del 40 % de las mujeres , especialmente a partir de la menopausia.  ¿Qué la causa? La principal responsable es la dihidrotestosterona (DHT) , una hormona derivada de la testosterona. Esta molécula: Se une a los receptores del folículo piloso. Provoca una miniaturización progresiva del folículo . Reduce el ciclo de crecimiento y hace que el cabello se vuelva más fino y débil , hasta su desaparición. Avances prometedores: Células madre y energía celular Un estudio publicado recientemente en la revista Stem Cell Research & Therapy (junio 2025) y liderado por el Dr. Eduardo López Bran , jefe de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), ha marcado un hito en la investigación capilar .
Por Juan Copovi 1 de julio de 2025
¿Quién dijo que el acné es solo cosa de adolescentes? Cada vez más personas adultas, especialmente mujeres a partir de los 35-40 años , sufren brotes recurrentes de acné que comprometen la textura, uniformidad y salud de la piel. ¿Por qué aparece el acné en la edad adulta? A esta edad, el acné suele estar relacionado con: Cambios hormonales : Andrógenos: estimulan la producción de sebo . Progesterona: se eleva antes de la menstruación y favorece la inflamación cutánea . Estrés crónico : eleva el cortisol , lo que altera la función barrera de la piel y aumenta la secreción sebácea. Acumulación de células muertas : obstruyen los poros, favoreciendo la proliferación de Cutibacterium acnes (antes Propionibacterium acnes). Factores cosméticos : uso de productos comedogénicos o rutinas poco adecuadas.
Por Juan Copovi 30 de junio de 2025
Un estudio, publicado en la revista Endocrine Reviews , destaca cómo diversas hormonas afectan la estructura y la función de la piel. Según el autor principal del estudio, el Dr. Markus Böhm , las hormonas son esenciales para regular las vías biológicas que controlan el envejecimiento de la piel. Entre los procesos involucrados se encuentran la degradación del colágeno y la elastina, las proteínas que mantienen la piel firme y flexible. Además, las hormonas también afectan la supervivencia de las células madre de la piel y la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel y el cabello.
Por Juan Copovi 27 de junio de 2025
Para quién está indicada una operación de reasignación de género? Un enfoque multidisciplinar, respetuoso y basado en evidencia La reasignación de género (también conocida como cirugía de afirmación de género) es un conjunto de procedimientos médicos y quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas transgénero a adecuar sus características físicas a su identidad de género. Su impacto va más allá del plano físico: es una herramienta clave en la mejora del bienestar psicoemocional y la salud mental . ¿A quién va dirigida? Las intervenciones quirúrgicas de afirmación de género están indicadas para: Personas transgénero mayores de edad (en la mayoría de los países), que experimentan una disonancia persistente entre su identidad de género y las características sexuales con las que nacieron. Individuos que han sido valorados por equipos multidisciplinarios (psiquiatría, endocrinología, cirugía, trabajo social, entre otros). Pacientes que han iniciado o completado un proceso de hormonación supervisada , aunque no siempre es requisito para todas las cirugías. Estas intervenciones no son exclusivas de un solo sexo : ✔️ Hombres trans (asignados mujer al nacer) pueden acceder a procedimientos como mastectomía, faloplastia o metoidioplastia. ✔️ Mujeres trans (asignadas hombre al nacer) pueden acceder a vaginoplastia, feminización facial o aumento mamario. 
Por Juan Copovi 27 de junio de 2025
Ni máquinas ni pesas: ¿La clave del crecimiento muscular está en las repeticiones? En el entrenamiento clásico, el crecimiento muscular depende de dos factores principales: sobrecarga progresiva y repetición mecánica del esfuerzo . Sin embargo, la tecnología ha revolucionado la forma de estimular el músculo , llevando al cuerpo a un nuevo nivel de activación sin esfuerzo voluntario ni peso externo. ¿Qué es HI-EMT? La Tecnología Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad (HI-EMT) genera un campo electromagnético que penetra en el tejido muscular, provocando contracciones supramáximas. Estas son contracciones mucho más intensas de las que se pueden lograr de forma voluntaria, incluso con el ejercicio más exigente.
Por Juan Copovi 27 de junio de 2025
El vello en la espalda es una preocupación estética poco frecuente en mujeres, pero cuando aparece, puede tener un fuerte impacto en la autoestima. Comprender sus causas y conocer las tecnologías más eficaces para su tratamiento es clave en la práctica estética profesional. ¿Por qué crece vello en la espalda femenina? El crecimiento excesivo de vello en zonas donde normalmente no se presenta en mujeres, como la espalda, se conoce como hirsutismo . Este puede deberse a múltiples causas: Desequilibrios hormonales: Un aumento en los niveles de andrógenos, como en el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) , es una de las causas más comunes. Factores genéticos: La predisposición familiar puede influir significativamente en la densidad y localización del vello. Obesidad: El exceso de tejido adiposo puede alterar el equilibrio hormonal, elevando los niveles de andrógenos. Fármacos: Algunos medicamentos como corticosteroides, anabólicos o anticonvulsivos pueden inducir hipertricosis. 
Por Juan Copovi 25 de junio de 2025
Dos de las zonas del cuerpo que más preocupan a la población son los flancos y el abdomen. De hecho, según los datos de una encuesta realizada a 12.360 personas de 15 países diferentes-, un 67% de españoles desearía mejorar la zona de su abdomen . Estas dos zonas son, según las doctoras, “dos de las zonas más demandadas para tratar con criolipólisis. 
Más entradas