Los Retinoides, Exfoliantes (físicos y químicos) y DMAE (dimetilaminoetano). Estas son las reacciones más habituales

Juan Copovi • 1 de octubre de 2022

Los Retinoides, Exfoliantes (físicos y químicos) y DMAE (dimetilaminoetano). Estas son las reacciones más habituales

Entre los principios que más actividad generan en la piel podemos encontrarnos a la familia de los retinoides, los exfoliantes (tanto físicos como químicos) y otros activos como el DMAE:


._. «Los retinoides pueden producir rojeces o un pelado de la piel», aunque cada vez ocurre menos, ya que el período de retinización se prescribe de forma escalonada y porque el principio activo se suele encapsular con tecnologías que entregan la vitamina A en la piel de forma prolongada en el tiempo para evitar irritaciones.


._. «Los exfoliantes, como un ácido glicólico o un láctico», también pueden producir esa sensación de rojez al inicio.


._. El DMAE (dimetilaminoetano) lo que suele producirse es una sensación de hormigueo. 



Todos ellos pueden provocar:


Es normal que produzcan rojeces en un inicio o, incluso, esa sensación de picor, sensación de actividad en la piel pudiendo provocar, por ejemplo, un ligero hormigueo.



Además de estas reacciones, también es posible que salgan posibles granitos: «síntoma de que la piel se está haciendo al principio activo y de que se está depurando». 

¿Durante cuánto tiempo es normal que pasen estas reacciones?


«Ciertos cosméticos formulados con una alta carga de principio activo pueden ofrecer reacciones al principio».


Por ejemplo, los retinoides durante el período de adaptación.


No obstante, si las reacciones son algo que se alarga en el tiempo, probablemente esté ocurriendo que el producto que estamos aplicando sea demasiado agresivo para nuestra piel, la cual quizás requiere de alternativas más suaves.


Por otro lado, cuando no hablamos de retinoides, con los cuales a la piel le cuesta más de lo habitual acostumbrarse, los períodos de adaptación no suelen ser superiores a 1-2 semanas. Si pasado este tiempo notamos reacciones molestas, deberemos acudir a un experto para que nos recomiende las alternativas mejores para nuestra piel.



#NDVaparatologia

#NDVformacion

#NDVProteccionSolar2022

#NDVoperaciónbikini2022

NutriDermoVital.es

NutriDermoVital.com

Formación Online NutriDermo

Ultima Grande

Infix inc.

#ultimagrande

#hairremoval #beauty

Cursos Online de Aparatología

https://www.casadellibro.com/libro-manual-de-puncion-y-aplicacion-de-toxina-butolinica/9788418890048/12446517
Curso Eliminación Tatoo con Laser de Nd:YAG Q-Switched

Curso Online Láser Co2 Fraccionado y sus Aplicaciones

E-Book: Manual de Punción y Aplicación Facial de la Toxina Botulínica A (TBA); E-BOOK

Curso de Ultrasonido Focusado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).

Course Generator Devices - Plasma Applicators (Ionized Gas) for the Skin

Curso de HIFU 7D Ultrasonido Macro y Micro Enfocado para la belleza

MICRONEEDLING COURSE

CO2 Laser Course.

 Curso de Cloaking Tatúa y camufla

Curso Online de Micro vibración Compresiva

Curso de HydraSkin

Curso HIFEM (High intensity focused electromagnetic therapy)

Curso de Presoterapia – Termoterapia – Cromoterapia body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.

Por Juan Copovi 18 de noviembre de 2025
La respuesta cutánea sigue una cronología típica: ⏱ Minutos aparición de frosting (escarcha blanquecina) por burbujas intracelulares de gas; desaparece rápido. ⏱ 2–4 horas eritema y ligero edema → inflamación normal. ⏱ Días 2–5 formación de microcostras superficiales. protegen la epidermis neoformada. ⏱ Días 7–10 las costras se desprenden solas. comienza la reepitelización completa. ⏱ Semanas 2–4 persiste un ligero eritema. se resuelve conforme disminuye la inflamación. Procesos internos macrófagos fagocitan los fragmentos del pigmento, los transportan a la red linfática y los eliminan. 
Por Juan Copovi 17 de noviembre de 2025
Este es el texto del párrafo. Haga clic en él o presione el Button Administrar texto para cambiar la fuente, el color, el tamaño, el formato y más. Para configurar estilos de párrafo y título en todo el sitio, vaya a Tema del sitio.
Por Juan Copovi 17 de noviembre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ El láser Nd:YAG de picosegundos se ha convertido en una de las herramientas más avanzadas para el tratamiento de lesiones pigmentarias dérmicas y epidérmicas. Su principal ventaja es la altísima precisión y la mínima agresión térmica , lo que lo hace especialmente seguro para fototipos altos y pieles sensibles al calor. 1️⃣ Pulsos ultracortos: energía en 10⁻¹² segundos El término picosegundo hace referencia a la duración del pulso: un picosegundo = una billonésima de segundo (10⁻¹² s) . Esto implica que: La energía se entrega extremadamente rápido , evitando la difusión térmica. El tejido circundante no se calienta de forma sostenida . La melanina recibe un impacto súbito capaz de fragmentarla en partículas microscópicas. 🔍 En qué se diferencia de un láser de nanosegundos : Nanosegundos: más efecto térmico → más riesgo de inflamación. Picosegundos: predominio fotoacústico → más seguro y eficaz en manchas profundas. 2️⃣ Fototermólisis selectiva + Fotoacústica El láser actúa mediante una doble acción : ✔ Fototermólisis selectiva Es la capacidad del láser de calentar un cromóforo específico (en este caso, melanina ) sin dañar estructuras adyacentes. En picosegundos, este calor es muy breve , reduciendo riesgos clásicos como: Eritema prolongado Hiperpigmentación postinflamatoria (PIH) Daño térmico en epidermis sensible ✔ Efecto fotoacústico Es el mecanismo clave del picosegundo. La energía genera ondas de choque que rompen el pigmento de melanina de forma mecánica, como un «martillo microscópico». Ventaja principal: No depende del calor → ideal para pieles que hiperpigmentan con facilidad . 3️⃣ Longitudes de onda: 1064 nm y 532 nm Estas dos longitudes permiten adaptarse a diferentes profundidades y tipos de pigmento: 1064 nm (infrarrojo) Mayor penetración → llega a la dermis profunda Menor absorción por melanina → más seguro en fototipos III-VI Ideal para: Melasma dérmico Hiperpigmentación profunda Manchas resistentes 532 nm (verde) Alta absorción por melanina superficial Actúa en epidermis y lesiones claras Ideal para: Lentigos solares Efélides Lesiones pigmentadas epidérmicas benignas
Por Juan Copovi 15 de noviembre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ 1. ¿Qué es la vaginitis atrófica y por qué aparece? La vaginitis atrófica , también llamada síndrome genitourinario de la menopausia, es un proceso inflamatorio y degenerativo de la mucosa vaginal causado por la caída de estrógenos en la menopausia. Esta disminución hormonal provoca: Adelgazamiento del epitelio vaginal Disminución del colágeno y la elastina Reducción de la lubricación Cambios en el pH y en la microbiota vaginal Fragilidad, sequedad y dolor genital 📌 Afecta a cerca del 50% de las mujeres posmenopáusicas, y puede impactar tanto a nivel sexual (dispareunia) como urinario (urgencia, infecciones recurrentes). 2. ¿Cómo ayuda el láser CO₂ intravaginal? El láser CO₂ fraccionado emite microhaces que producen una microestimulación térmica controlada en la mucosa vaginal. Este calor provoca: ✔ Neoformación de colágeno (neocolagénesis) El epitelio vaginal se vuelve más grueso, flexible y resistente. ✔ Revascularización Mejora la oxigenación y el trofismo tisular. ✔ Mayor lubricación Al recuperarse la mucosa, aumenta la hidratación natural. ✔ Normalización del pH Lo que favorece una microbiota más equilibrada. ✔ Reducción del dolor Disminuye la irritación crónica. Se utiliza en forma de técnica ambulatoria , indolora y sin necesidad de anestesia (en la mayoría de las ocasiones).
Por Juan Copovi 14 de noviembre de 2025
Informe Proyección laboral 2025 → Julio 2026. Tasa de inserción laboral media de técnicos en estética
Por Juan Copovi 13 de noviembre de 2025
¿Por qué «fraccionar» la energía?  Comparativa con láseres no fraccionados. Mecanismo Biológico
Por Juan Copovi 13 de noviembre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️  ¿Qué significa «Fraccional» en un láser? El término fraccional hace referencia a la manera en que el láser distribuye su energía en miles de microhaces (microbeams) , en lugar de aplicarla sobre toda la superficie cutánea como ocurre con los láseres tradicionales. Cada microhaz crea una microcolumna de daño térmico controlado , conocida como MTZ (MicroThermal Zone) , que penetra en la dermis estimulando la regeneración del colágeno y la renovación epidérmica. ⚙️ Principio de acción 🟦 Láser fraccionado = energía dividida + tejido sano intercalado Solo se trata una fracción del tejido cutáneo (5–40%) , según el tipo de piel, objetivo y parámetros seleccionados. Entre las microzonas tratadas queda piel intacta , que acelera la reparación y favorece una recuperación más rápida . El resultado es un efecto global de rejuvenecimiento y regeneración con menor tiempo de inactividad y riesgo reducido de complicaciones.
Por Juan Copovi 12 de noviembre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ El rejuvenecimiento cutáneo con láser es uno de los tratamientos más efectivos para mejorar la calidad de la piel sin recurrir a cirugía. Su principio se basa en aplicar energía lumínica concentrada sobre la piel, transformándola en calor. Este calor controlado provoca una lesión térmica selectiva que estimula la neocolagénesis (formación de nuevo colágeno) y la remodelación dérmica , mejorando la textura, el tono y la firmeza cutánea. Clasificación general de los láseres para rejuvenecimiento Podemos dividirlos en dos grandes grupos según su profundidad y mecanismo de acción: 1️⃣ Láseres Ablativos Mecanismo: eliminan de forma controlada la epidermis y parte de la dermis superficial mediante vaporización del agua intracelular. Efecto: producen una dermoabrasión térmica controlada , generando una renovación completa del epitelio. Tipos comunes: CO₂ (10.600 nm) → mayor efecto térmico, indicado para arrugas profundas, cicatrices y flacidez. Er:YAG (2.940 nm) → menor daño térmico, ideal para pieles claras y lesiones más superficiales. Ventajas: resultados visibles con una sola sesión. Desventajas: tiempo de recuperación prolongado (5 a 14 días), posible eritema persistente, mayor riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria (HPI). 2️⃣ Láseres No Ablativos Mecanismo: calientan la dermis reticular y papilar sin eliminar la epidermis. Efecto: inducen coagulación térmica subclínica que estimula el colágeno sin provocar una herida abierta. Ejemplos: Nd:YAG (1.320–1.440 nm), láser de diodo (1.450 nm), láser fraccionado no ablativo (1.550–1.927 nm). Ventajas: menor tiempo de inactividad, baja incidencia de efectos secundarios. Desventajas: requieren múltiples sesiones (4–6) para obtener resultados acumulativos.
Por Susana Apolo Granda 11 de noviembre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ La criolipólisis es una de las técnicas no invasivas más eficaces para la reducción localizada de grasa corporal. Su base científica se apoya en la vulnerabilidad de los adipocitos al frío , lo que permite reducir el tejido adiposo sin cirugía, sin anestesia y sin tiempo de recuperación. 🔹 ¿Qué es la criolipólisis? Es un procedimiento que aplica frío controlado (−10 °C a +5 °C) sobre las áreas con exceso de grasa subcutánea mediante un cabezal con sistema de vacío. Esta exposición térmica provoca la cristalización de los triglicéridos dentro de los adipocitos , lo que desencadena un proceso biológico conocido como apoptosis (muerte celular programada). Con el paso de las semanas, el sistema linfático elimina de manera natural las células adiposas dañadas, reduciendo de forma progresiva el volumen del área tratada. 🔹 ¿Cómo actúa el frío sobre los adipocitos? Los adipocitos (células grasas) son más sensibles al frío que las células de la piel, los músculos o los nervios. Cuando se exponen a temperaturas por debajo de 10 °C durante un tiempo determinado , se desestabilizan las membranas celulares lipídicas , iniciando un proceso inflamatorio local leve. En 2 a 4 semanas, los macrófagos eliminan los restos celulares, generando una reducción visible del tejido graso de hasta un 27% en la zona tratada (Manstein et al., 2008; Ingargiola et al., 2015). 🔹 Ventajas clínicas  ✅ No invasiva: no requiere incisiones, anestesia ni tiempo de baja. ✅ Segura: el sistema controla de forma precisa la temperatura y protege la epidermis mediante placas térmicas o gel conductor. ✅ Selectiva: solo afecta a las células grasas, sin dañar tejidos circundantes. ✅ Progresiva y natural: los resultados se observan entre la 4.ª y 8.ª semana , con una mejora gradual del contorno corporal.
Por Juan Copovi 11 de noviembre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ El «código de barras» —esas líneas verticales finas sobre el labio superior— es uno de los signos de envejecimiento más difíciles de tratar por la fragilidad de la piel peribucal y su constante movimiento. La elección del tratamiento depende principalmente de la profundidad de las arrugas y del grado de fotoenvejecimiento . A continuación, analizamos cuatro tecnologías no invasivas con base científica que se emplean para mejorar esta zona delicada: 🔹 1. Láser CO₂ Fraccionado Indicaciones: arrugas profundas, fotoenvejecimiento severo. Mecanismo: emite luz infrarroja de 10.600 nm, altamente absorbida por el agua intracelular. Produce una vaporización controlada del tejido (ablación) y un fuerte efecto térmico coagulativo , estimulando la neocolagenogénesis . Resultado: renovación epidérmica completa y tensado dérmico progresivo. Comparación: es el tratamiento más eficaz en casos severos, pero requiere mayor tiempo de recuperación (3–7 días). 🔹 2. Láser Er:YAG Fraccionado Indicaciones: arrugas finas y moderadas. Mecanismo: su longitud de onda (2.940 nm) también se absorbe en agua, pero con menor efecto térmico que el CO₂. Esto permite una ablación más precisa y superficial , con menor riesgo de eritema residual . Resultado: mejora la textura y luminosidad, ideal para pieles más finas o sensibles. Comparación: menor tiempo de recuperación, aunque los resultados son algo más suaves que con el CO₂. 🔹 3. Plasma (Gas Ionizado) Indicaciones: arrugas superficiales o líneas dinámicas iniciales. Mecanismo: genera un microarco eléctrico entre el dispositivo y la piel, ionizando el aire y provocando una sublimación superficial del estrato córneo sin contacto directo. Resultado: retracción dérmica y bioestimulación del colágeno sin dañar tejidos profundos. Comparación: técnica muy precisa y segura para zonas pequeñas como el labio superior; ideal en fases iniciales del envejecimiento. 🔹 4. Microneedling (Microagujas) Indicaciones: arrugas finas, piel deshidratada o con pérdida de firmeza. Mecanismo: mediante múltiples microperforaciones, se estimula la liberación de factores de crecimiento y la síntesis de colágeno tipo I y III . Puede combinarse con péptidos o ácido hialurónico para potenciar los resultados. Resultado: mejora progresiva de la textura y firmeza, sin tiempo de baja. Comparación: no elimina arrugas profundas, pero es excelente como tratamiento preventivo o de mantenimiento. 💡 Conclusión La selección del tratamiento dependerá del grado de profundidad del «código de barras» : Superficial: Microneedling o Plasma. Moderado: Er:YAG fraccionado. Profundo: CO₂ fraccionado. En la práctica clínica, la combinación secuencial de estas tecnologías (por ejemplo, CO₂ + Microneedling en diferentes sesiones) ofrece resultados más naturales y duraderos. 🎓 Formación recomendada legalmente para aplicar Certificado de Profesionalidad Nivel 3 – UC0797_3: “Realizar procedimientos de higiene, hidratación facial y corporal y depilación, aplicando normas de seguridad y calidad.” Complementa tu formación con módulos de láser y tecnologías estéticas avanzadas avalados por NutriDermoVital . #NutriDermoVital #FormaciónEstética #Halloween2025 #AparatologíaEstética #Descuentos #CursosOnline #SkinShineIbérica #HIFU #EstéticaAvanzada #LiftingNoQuirúrgico #Termoestimulación #Electroterapia #Infrarrojos #EstéticaProfesional #Dermocosmética #FotoprotecciónInteligente #EducaciónSolar #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVita l #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor #Criolipólisis #FormaciónEstética #LáserEstético #EliminaciónDeTatuajes #Aparatología #NutriDermoVital #EstéticaAvanzada #OperaciónBikini2025 #MoldeadoCorporal #AbdomenPlano #GlúteosFirmes #Fototerapia #LuzLED #OzempicFace #EstéticaCientífica #LáserCO2 #FormaciónEstética #RejuvenecimientoFacial Otros Enlaces de Interés: Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ http://www.nutridermovital.com/ http://www.formaciononlinenutridermo.com/