Diseño del blog

METALOTERAPIA PARA MODELACIÓN Y REAFIRMACIÓN DEL CONTORNO CORPORAL

Juan Copovi • 7 de abril de 2024

METALOTERAPIA PARA MODELACIÓN Y REAFIRMACIÓN DEL CONTORNO CORPORAL

El uso de metales en terapia tiene sus raíces en la antigüedad. Los antiguos utilizaban, sobre todo, metales preciosos como el oro y la plata.


Se trata de una metodología que facilita el trabajo del profesional, ya que sus accesorios ergonómicos son ultralivianos, y para la realización de la técnica no se requiere ejercer una presión excesiva.


Cada uno de los accesorios ha sido diseñado anatómicamente para promover la remodelación corporal, reducir los volúmenes, tratar la celulitis, favorecer la tonificación de los tejidos, facilitar el drenaje linfático, activar los puntos motores, entre muchos otros beneficios. Pero eso no es todo, los metales utilizados en la elaboración de capa pieza cumplen muchas funciones, entre ellas asegurar el equilibrio energético y terapéutico, convirtiendo cada sesión en una experiencia realmente placentera.


Los masajes con metal constan de piezas compuestas de tres elementos metálicos con aleación de 7 metales (copa, nudillar, escultor) para manejo de masajes de todo tipo reductores, anticelulíticos, relajantes, drenantes, moldeadores…


Esta metodología emplea una serie de accesorios metálicos fabricados con una aleación de 7 metales limpios con los que el terapeuta realiza ciertas manipulaciones específicas, que destacan por sus propiedades estéticas y terapéuticas, ya que no sólo permiten tonificar y reafirmar los tejidos, sino que también aportan al organismo una sensación de relajación y bienestar absoluto.


Para garantizar el correcto deslizamiento de las herramientas de metal, se emplean cosméticos específicos elaborados con extractos de plantas que destacan por incorporar una tecnología de nano moléculas capaz de asegurar la penetración de los activos hasta las capas cutáneas más profundas. 

Los protocolos de masaje pueden realizarse en frío o en caliente, según los resultados que se quieran obtener.

Por ejemplo, si el objetivo es aportar reafirmación a los tejidos, se aconseja guardar estos utensilios en el congelador. Esta «acción cryo» potencia todavía más los efectos obtenidos. En este caso, el terapeuta trabajará la flacidez a nivel tisular y muscular, ofreciendo resultados espectaculares.


La metaloterapia es una terapia natural que aúna los beneficios de unas herramientas elaboradas con metal y la acción de cosméticos.


Mediante las manipulaciones realizadas por el terapeuta con estos utensilios se consigue modelar la silueta, eliminando la grasa acumulada en zonas como abdomen, muslos y caderas.


De esta manera, se consigue minimizar la retención de líquidos y moldear y reafirmar dichas áreas. Además, esta técnica destaca por sus fines terapéuticos, ya que aporta al organismo una agradable sensación de relajación, permitiendo reducir el nivel de estrés de la persona que recibe el masaje.


Asimismo, también ha demostrado ser altamente eficaz para tratar contracturas musculares o articulares. 


Reseña histórica de la metaloterapia


Ya desde la antigüedad se aplicaron piezas de metal adheridas al cuerpo del paciente y los sitios afectados por la enfermedad.


Los médicos de la antigüedad empleaban el oro para inducir sus propiedades de nobleza humana, brillo, belleza, perseverancia y firmeza frente a las influencias externas; y plata para desinfectar, cuya propiedad se percibió durante mucho tiempo.


Antiguos trabajos médicos (Aristóteles, Hipócrates) informan del uso de piezas de cobre en el tratamiento de contusiones, heridas, enfermedades de la piel, cólera, faja de plomo para aliviar los dolores del parto, grandes piezas de plomo sobre tumores e hinchazones, como drenante linfático….


Hipócrates usó cobre para tratar la amigdalitis; Empédocles (siglo V a. C.) médico y filósofo griego, calzaba zapatos de bronce.


En el Tratado de Medicina Bizantina, del siglo XI, se recomienda beber agua en un recipiente de cobre en el que se colocaba una pieza de hierro o cobre para los problemas del bazo, y sales de oro para el tratamiento de la lepra, las enfermedades venéreas y la tuberculosis.


En Siria, se entregan pulseras de cobre a los recién nacidos para protegerlos del raquitismo y las convulsiones. En París, la Dra. Burg, durante la epidemia de cólera de 1853-1854 y 1865-1866, trató a los pacientes con cobre. En Europa, durante las epidemias se acostumbra a utilizar utensilios de plata.


En homeopatía, también hay muchos métodos de tratamiento que contienen metales y sales. También encontramos su uso en la Medicina Oriental. En Acupuntura, las agujas de oro se emplean para tonificar, las de plata para sedar y las de cobre para armonizar. En un tratado de medicina tibetana se describen preparaciones de 25 piedras y metales preciosos.


Hoy en día, en las ciudades de India y Nepal, se prepara una hoja de plata muy fina, que forma pastillas contra la artritis. En China se hacen bolitas de plata, que son muy útiles contra dolores de cabeza, tos, goteo nasal y quita rápidamente el olor a alcohol.



El interés por la metaloterapia ha aumentado considerablemente en los últimos años:


Entre las recomendaciones destacan el uso de joyas de plata contra la hipertensión; joyas de oro para las arritmias cardíacas y para mejorar el estado de ánimo; cremas y baños con oro, de revitalización y rejuvenecimiento; hierro en solución acuosa para aumentar la potencia en hombres y mujeres; telas hechas de alambre de cobre para aliviar dolores artríticos y reumáticos; pulseras con titanio para eliminar el estrés; etc.


Los masajes con metaloterapia son los que están volviendo locas a influencers y famosas de todo el mundo. 



https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/04/metaloterapia-para-modelacion-y.html

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos/

https://cursosaparatoestetic.es/c/cursos-online-de-aparatologia/cursos-online-espanol

https://cursosaparatoestetic.com/

https://www.ultima-grande.com/

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/1586961111608830/Skin-Shine–Iberica

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital

Skin Shine Iberica, Calle SAN RAFAEL Nº 3 BAJO M, Valencia (2023) (salons10.com)

https://www.salons10.com/ES/Valencia/196700980493450/Formaci%C3%B3n-Online-NutriDermo

https://www.healthandbeauty1.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital?e=21130913

Los 15 mejores cursos de BB Glow en Valencia - Valencia Top

https://www.salons10.com/ES/Valencia/196700980493450/Formaci%C3%B3n-Online-NutriDermo

Formación Online NutriDermo, Calle SAN RAFAEL Nº 3 BAJO M, Valencia (2024) (salons10.com)

https://www.skinshineiberica.es/


Por Juan Copovi 3 de abril de 2025
La selección del tratamiento dependerá de la evaluación individual del paciente y la respuesta clínica esperada.
Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Más entradas
Share by: