Diseño del blog

Pérdida de cabello, alopecia, tipos de alopecia

Juan Copovi • 30 de noviembre de 2023

Pérdida de cabello, alopecia, tipos de alopecia

«Se considera alopecia a todo tipo de pérdida de cabello»


Aun en el caso de ser una patología benigna (alopecia) también se debe considerar que puede ser la manifestación de otra patología. De hecho, las hay irreversibles y reversibles.


Es muy importante el diagnóstico si además de acertado es precoz, nos permitirá lograr los mejores resultados, tanto en las alopecias generalizadas como localizadas.


En este Post trataremos las alopecias reversibles, puesto que nuestro objetivo es aportar soluciones y tratamientos eficaces en la pérdida del cabello.


Esta técnica de aplicar radiofrecuencia está enfocada a la regeneración capilar, estimulando la eclosión de los folículos pilosos restantes y conservando los existentes.


Las alopecias más comunes que podemos tratar son:


._. las alopecias androgénica,

._. la areata,

._. la difusa y

._. el efluvio telógeno agudo.

La alopecia androgénica: 

Es la forma más común de calvicie y se manifiesta en mayor grado a partir de los 40 años. Aunque afecta a ambos sexos tiene una incidencia mayor en hombres que en mujeres. Implica una regresión del folículo, siendo una patología relacionada fundamentalmente con la herencia genética y con el nivel de andrógenos.


La afectación comienza por la pérdida de cabello en la frente y en las sienes, lo que popularmente se denominan como «entradas». Posteriormente se produce una disminución de la densidad del cabello a nivel general y especialmente en la zona de la coronilla. El pelo pierde grosor y parece tender más hacia la vellosidad que al cabello firme.


Cuando comienza a manifestarse, si no se trata, su evolución es imparable, más aún si la pérdida de cabello comienza a una temprana edad.


La alopecia androgénica femenina: se encuentra también en relación con los andrógenos. No implica como en los hombres una pérdida total del cabello, sino un debilitamiento progresivo que reduce la densidad capilar, el grosor y la longitud, pero que difícilmente genera claros como coronillas o entradas en la frente.

Para que un tratamiento sea eficaz deberá estimular el riego sanguíneo, mejorar la nutrición capilar y favorecer la eliminación de los metabolitos tóxicos.



La alopecia difusa:

Se puede localizar en cualquier territorio del cuero cabelludo. Sus causas son muy variadas, desde desnutrición a déficits de Zinc, cobre, hierro o vitamina C, neoplasias, diabetes, insuficiencia renal, e incluso la ingesta de diversos tipos de tóxicos o fármacos pueden ser los desencadenantes de este tipo de calvicie.


El conocimiento de la causa concreta facilitara enormemente el tratamiento adecuado.



La alopecia areata: 

No tiene un origen del todo clara, aunque los datos orientan hacia una patología de carácter autoinmune. Se identifica por la pérdida de cabello en una o múltiples zonas, en áreas definidas.


Este tipo de alopecia, si se trata sobre todo al comienzo, potencialmente reversible. Siendo una patología benigna, entre sus agravantes se encuentra, en muchas ocasiones, la alteración del estado emocional de quien la sufre. Lo cual complica la evolución ya que la ansiedad es un elemento esencial que agrava la patología.



El efluvio telógeno agudo:

Es un tipo de alopecia caracterizada por una alteración del ciclo de crecimiento del pelo, en la que se da «un cambio brusco de la fase de crecimiento capilar (anágena) a la de reposo o telógena». En esta fase la papila no recibe alimento lo que hace que la raíz se contraiga y caiga el cabello.


El efluvio telógeno agudo ocasiona que muchos cabellos lleguen al mismo tiempo al estado de vejez, produciendo una caída significativa. Esta es una de las secuelas que sufren pacientes que han pasado la Covid-19. En este caso el daño de la raíz es producido tanto por la gran liberación de citoquinas proinflamatorias, el estrés sufrido durante la enfermedad, alteraciones hormonales, la ingesta de medicamentos y por supuesto déficits nutricionales. 


En este tipo de alopecia se recomienda tanto el cepillado como el lavado frecuente del cabello, de 3 a 4 veces a la semana. El objetivo es eliminar todo el pelo que ha madurado y que tarde o temprano acabará cayendo y acelerar la fase de recrecimiento.


https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2023/11/perdida-de-cabello-alopecia-tipos-de.html

https://www.skinshineiberica.es/

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos/

https://cursosaparatoestetic.es/c/cursos-online-de-aparatologia/cursos-online-espanol

https://cursosaparatoestetic.com/

https://www.ultima-grande.com/

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/1586961111608830/Skin-Shine–Iberica

https://www.findhealthclinics.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital

Skin Shine Iberica, Calle SAN RAFAEL Nº 3 BAJO M, Valencia (2023) (salons10.com)

https://www.salons10.com/ES/Valencia/196700980493450/Formaci%C3%B3n-Online-NutriDermo

https://www.healthandbeauty1.com/ES/Valencia/116751791726006/NutriDermoVital?e=21130913

Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: