Diseño del blog

Qué es la Ectoína (Ectoín) en cosmética y para que

Juan Copoví • 15 de mayo de 2023

Qué es la Ectoína (Ectoín) en cosmética y para que

La ectoína se ha convertido en un ingrediente popular en la industria cosmética debido a sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias y protectoras de la piel. Se ha comparado con la niacinamida, un derivado de la vitamina B3 que también se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y aclarantes.


La ectoína es un aminoácido compatible con la vida que se encuentra en algunas bacterias, plantas y animales. Es un compuesto natural que ayuda a proteger las células de los organismos en condiciones extremas, como la sequedad, la salinidad, la radiación y la temperatura extrema.


La ectoína puede estabilizar varias enzimas en condiciones de cambios rápidos de temperatura o prevenir su degradación por otros agentes. Además, tiene una acción extremadamente protectora sobre muchos tipos de células diferentes, defendiéndolas incluso de diversas toxinas.


En las etiquetas cosméticas lo encontrarás como Ectoin. En español Ectoína.


La ectoína se usa comúnmente en productos para el cuidado de la piel que se dirigen a problemas de piel seca, sensibilidad y envejecimiento. También se ha incorporado en productos para el cuidado solar debido a su capacidad para proteger la piel contra la radiación UV y otros factores ambientales estresantes.

PROPIEDADES DE LA ECTOINA:


._. La ectoína tiene un efecto hidratante mejor y más duradero, por lo que merece ser la estrella del grupo de humectantes.


.-. Repara y fortalece la piel

Por su capacidad de proteger las células del daño causado por varios tensioactivos presentes en los limpiadores faciales y ayudar a reparar la función barrera de la piel dañada. 


Por tanto, no extraña que la ectoína pueda ser una de las soluciones más eficaces en la lucha contra la dermatitis atópica.

En un estudio aleatorizado y de doble ciego, realizado en varios centros clínicos diferentes, se ha demostrado el beneficio excepcional del uso de la ectoína en el tratamiento de la dermatitis atópica. Gracias a sus propiedades humectantes y antiinflamatorias, la ectoína ha mostrado tener resultados comparables a los resultados de las formas convencionales en el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a grave. Estos se han evidenciado en forma de reparación de la barrera cutánea y alivio de los síntomas.


._. Protege contra los daños causados por la radiación UVA

Anteriormente hemos mencionado que la ectoína sirve a las bacterias que la producen, entre otras cosas, para protegerlas de la radiación. En las células humanas, la investigación in vitro ha demostrado que la ectoína protege contra diversos efectos nocivos causados por la radiación UVA, responsable del daño en las capas más profundas de la piel y del envejecimiento.


La concentración máxima recomendada de ectoína en los productos cosméticos es del 2%.


La ectoína se ha promocionado como una alternativa natural y más suave a la niacinamida, que puede causar enrojecimiento y sequedad en algunas personas con piel sensible…


BIBLIOGRAFÍA:

  1. Bownik A, Stepniewska Z. Ectoine as a promising protective agent in humans and animals. Arh Hig Rada Toksikol 2016, 67, 260-265
  2. Graf R et al. The multifunctional role of ectoine as a natural cell protectant. Clinics in Dermatology. 2008, 26, 326–333
  3. Marini A et al. Ectoine-Containing Cream in the Treatment of Mild to Moderate Atopic Dermatitis: A Randomised, Comparator-Controlled, Intra-Individual Double-Blind, Multi-Center Trial. Skin Pharmacol Physiol 2014, 27, 57–65
  4. Buenger J, Driller H. Ectoin: An Effective Natural Substance to Prevent UVA-Induced Premature Photoaging. Skin Pharmacol Physiol 2004, 17, 232–237


https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2020/06/ectoina-cuida-y-protege-la-piel.html


#NDVaparatologia

#NDVformacion

#NDVProteccionSolar2023

#NDVoperaciónbikini2023

NutriDermoVital.es

NutriDermoVital.com

Formación Online NutriDermo

Ultima Grande

Infix inc.

#ultimagrande

Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: