Diseño del blog

REDUCCION DEL PANICULO ADIPOSO: LIPÓLISIS, NECROSIS Y APOPTOSIS

Juan Copovi • 12 de junio de 2024

REDUCCION DEL PANICULO ADIPOSO: LIPÓLISIS, NECROSIS Y APOPTOSIS

Históricamente, el pensamiento profesional se inclinó hacia la hipótesis que afirma que durante el abordaje del tejido adiposo con agentes físicos se desencadena siempre un proceso de lipólisis controlada. Nada más lejos de la realidad, ya que este fenómeno sólo se logra con unos pocos agentes físicos, aplicados de forma específica y bajo ciertas condiciones.


Los recursos electrofísicos con los que contamos actualmente nos permiten un abordaje amplio y complejo del tejido graso, a través de diferentes efectos fisiológicos, que si bien en todos los casos persiguen el objetivo final de la reducción del panículo adiposo lo logran a través de mecanismos de acción muy distintos que determinan en el tejido el desencadenamiento de complejos procesos cuyo efecto varía desde unos pocos minutos hasta varias semanas posteriores a la práctica profesional.


Resulta necesario aclarar que casi nunca es un único mecanismo de acción el que interviene en la reducción del panículo graso, ya que los agentes físicos actúan casi siempre a través de una acción principal, preponderante, que suele acompañarse también de otros procesos fisiológicos concomitantes en otras zonas del tejido, manifestados cuantitativamente a menor escala.


Es importante tener en cuenta que un recurso terapéutico capaz de promover la apoptosis como efecto de base (el ejemplo típico es la criolipólisis) estimula en simultáneo un proceso de necrosis en el tejido y hasta una acción lipolítica en ciertos adipocitos periféricos sobre los cuales la temperatura alcanzada no es suficiente para gatillar el mecanismo apoptótico. Algo similar sucede con la radiofrecuencia, que puede combinar lipólisis y necrosis en función de ciertas variables consideradas durante la sesión.

Diferencias entre las distintas técnicas y tecnologías

En lo que respecta al abordaje del tejido adiposo con agentes físicos es posible distinguir tres grandes grupos, tomando como base su efecto fisiológico:


 ._. Los que promueven lipólisis,

 ._. Los que generan necrosis y

 ._. Los que estimulan un proceso de apoptosis, en este último caso de varias semanas de duración.



La apoptosis o muerte celular programada consiste en un proceso a largo plazo que se desencadena a partir de un efecto domino, en nuestro caso derivado principalmente del frío sostenido que caracteriza a la modalidad terapéutica conocida como criolipólisis. El proceso completo puede durar hasta 60 días (e incluso más) y se caracteriza por la fagocitosis de cierta cantidad de células grasas (la apoptosis siempre es parcial) del tejido involucrado en el tratamiento a través de un fenómeno lento y continuo que bien podría definirse como una reacción inflamatoria crónica.


Al no producirse incremento en los niveles de lipotoxicidad esta práctica es perfectamente viable en pacientes de riesgo para terapias de acción lipolítica y lipoclásica, aunque sí debemos tener presente que para su empleo es imprescindible la integridad cutánea de la zona de trabajo, ya que de lo contrario pueden evidenciarse efectos adversos (principalmente hipercromías) derivados tanto de la aplicación de frío sostenido como del Vacum a través del cual actúan muchos de los equipos que ofrece el mercado actual.


La lipólisis: es un proceso fisiológico que acontece de forma natural en el organismo -mediado por el sistema nervioso autónomo- cuando aumenta la necesidad energética corporal, y para compensar este requerimiento es necesario hacer uso de la reserva adipocitaria de triglicéridos. Incluso, hoy es posible afirmar que cuando los adipocitos se hipertrofian se vuelven más lipolíticos, cediendo al torrente sanguíneo de forma constante y sin mediar estimulación del sistema nervioso autónomo parte de su contenido lipídico, lo que origina un incremento en los niveles de grasa circulante, situación conocida como lipotoxicidad.


Cuando aplicamos ciertos agentes físicos como la radiofrecuencia (a niveles medios de temperatura) o especialmente el ultrasonido de 3 MHz (en modo de emisión pulsado y a baja dosis) estimulamos en las células grasas un proceso de lipólisis que aumenta los niveles de lipotoxicidad, razón por la cual, no todos los pacientes son aptos para recibir estos tratamientos: personas con hiperglucemia, diabetes, hipertensión arterial o síndrome metabólico, entre otras situaciones patológicas, pueden reaccionar mal a este tipo de procedimientos, convirtiéndose en pacientes de riesgo para terapias lipolíticas (como lo veremos más adelante, también para aquellas que estimulan la necrosis), aspectos casi nunca tenidos en cuenta por el profesional de la Salud y de la Estética.


Asimismo, si optamos por una terapia lipolítica tenemos que tener en cuenta que el incremento en los niveles lipídicos de sangre debe ser compensado con actividad física, a los fines de promover su asimilación metabólica. Caso contrario, no aportaremos al paciente ningún beneficio.


Actualmente se sugiere que otras modalidades terapéuticas, tal es el caso de las ondas de choque, tienen efecto lipolítico en el tejido, aunque esto está aún por demostrarse.



La necrosis, por su parte, es la destrucción de las células grasas in situ, con reacción inflamatoria aguda, y representa el típico medio de acción de terapias tales como la Ultracavitación, entendiéndose a ésta como la aplicación de ultrasonidos a una frecuencia selectiva que ronda los 40 KHz. Una vez producida la destrucción celular o lipoclasia por efracción de la membrana adipocitaria y emulsificación, los triglicéridos son catabolizados a ácidos grasos libres y glicerol, y al igual que en el caso anterior, deben ser removidos del torrente circulatorio promoviendo su asimilación metabólica mediante actividad física de cierta intensidad, preferentemente aeróbica, ya que está demostrado que la vía linfática es insuficiente para tal fin.


La radiofrecuencia, aplicada a niveles altos de energía, también es capaz de estimular necrosis de las células grasas, aunque esto no se logra mediante los típicos aplicadores bipolares tan efectivos para tratamientos con fines tensores o antiage, sino mediante campos de acción más profunda que involucran el empleo de electrodo de cierre de circuito colocado a distancia en relación con el aplicador activo.


En Conclusión:

Lipólisis, necrosis y apoptosis. Tres mecanismos de acción diferentes, pero muchas veces asociados, y hasta complementarios.


De su profundo conocimiento se desprende el plan de acción personalizado alrededor del cual debemos actuar.


En la terapéutica actual ya no hay lugar para recetas, y es nuestra responsabilidad profundizar en el conocimiento de los recursos que tenemos a disposición para llevar adelante un ejercicio profesional responsable y efectivo.


Así de complejo es el cuerpo humano, así de diversos sus tejidos, y así de importante el conocimiento de las herramientas con las que contamos para realizar un correcto abordaje del paciente en los planos terapéutico y estético.


https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2024/06/reduccion-del-paniculo-adiposo.html

https://www.youtube.com/watch?v=bE50HaKVCao

Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com)

https://www.azureditorial.com/autores

CUIDADOS DE LA PIEL@operacionbikini2024.

#operaciónbikini2024

Tienda NutriDermoVital

https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos

https://cursosaparatoestetic.es/c/cursos-online-de-aparatologia/cursos-online-espanol

https://cursosaparatoestetic.com

https://www.ultima-grande.com

https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr

https://www.skinshineiberica.es

https://www.faccia-mejoraestetica.com/

Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: