Diseño del blog

Celulitis ….. 3 Grados, 4 Tipos y 2 variantes según zona de Aparición

Juan Copovi • 10 de febrero de 2021

Celulitis ….. 3 Grados, 4 Tipos y 2 variantes según zona de Aparición

Celulitis ….. 3 Grados, 4 Tipos y 2 variantes según zona de Aparición


Un problema al que se enfrentan millones de mujeres en todo el mundo. Sin embargo, no se presenta de la misma forma en todas las personas, esto es debido a que toda la celulitis no se crea igual…….

Aprende a clasificar, identificar y reconocer los tipos de celulitis para combatirla de forma eficaz y quemar la grasa localizada.

si quieres saber qué tipo de celulitis tienes de antemano, aquí tienes la información que necesitas:


CELULITIS SEGÚN LA ZONA DE APARICIÓN:


  • Celulitis Generalizada:
    Aparece casi exclusivamente en mujeres obesas con hábitos alimenticios desequilibrados que muestran tempranamente trastornos circulatorios.


  • Celulitis Rebelde: 
    Se concentra en una zona muy concreta o presenta un grado avanzado en un área determinada. Las zonas donde la celulitis muestra preferencia son la parte interna y posterior de los muslos, la parte interna de las rodillas, abdomen, nalgas, tobillos, parte inferior de la espalda, parte superior de los brazos y justo debajo de los hombros.


3 grados de celulitis según su gravedad

 

  • Grado 1, o leve:

Existe una apariencia de “piel de naranja”, con entre 1 y 4 depresiones superficiales, y una apariencia ligeramente acolchada o flácida en la piel.


  • Grado 2, o moderada:

Cuando se percibe entre cinco y nueve depresiones de profundidad media, de aspecto grumoso, y la piel parece moderadamente acolchada.


  • Grado 3, o severo:

Cuando se aprecia una apariencia de acolchado, con 10 o más depresiones profundas, y la piel está severamente cubierta.

4 tipos de celulitis según sus caracteristicas


Celulitis Mixta:

Es la más frecuente, más de un tipo de celulitis en diferentes localizaciones en la misma persona.

 

Celulitis edematosa o circulatoria:

La celulitis edematosa afecta esencialmente a mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años. Se asocia con una circulación sanguínea deficiente, y se ve agravada por una retención significativa de líquidos en el cuerpo. Debido a estas dos características, es uno de los tipos de celulitis más fáciles de tratar.


Se identifica con síntomas como piernas pesadas y sensación de hinchazón en el cuerpo, a menudo relacionado con la retención de líquidos en el cuerpo.


La piel se vuelve esponjosa y rojiza, y resulta a menudo dolorosa cuando se toca o después de varias horas de estar sentadas.

Hay muchos factores que contribuyen al desarrollo del edema, siendo la falta de ejercicio y la mala alimentación las causas más comunes.


Áreas afectadas:

Suele afectar a los muslos y las rodillas, pero es más frecuente en la parte inferior de las piernas, que pierden definición.

 

Celulitis blanda:

La celulitis blanda se distingue por la textura gelatinosa y flácida de la piel, cuya inflamación celular tiende a moverse fácilmente al caminar, aunque no resulta dolorosa al tacto.


Es más perceptible/evidente cuando el paciente se encuentra acostada que cuando está de pie, y sus causas principales son la falta de tono muscular, un aumento de peso, el envejecimiento o los cambios hormonales.

Esta celulitis es muy común en mujeres entre los 30 y 40 años de edad y suele ir acompañada de flacidez.

 

Aumenta a medida que envejecemos o ganamos peso y se agrava cuando hay poca masa muscular.


Zonas afectadas:

En la mayoría de las veces está localizada en los muslos, el abdomen, los glúteos y los brazos, que son las zonas donde más grasa se acumula.


Celulitis dura o compacta:

La celulitis dura conocida como celulitis sólida, es uno de los tipos de celulitis más difíciles de tratar. Esto se debe a que a menudo es el resultado del desarrollo y la compactación de la celulitis durante muchos años, favorecida con el sobrepeso y la falta de ejercicio.


Suele aparecer en la adolescencia y, si no se trata, puede durar toda la vida. Es la causa de la aparición de la “piel de naranja”, que se caracteriza por irregularidades en la piel y por surcos y depresiones en los muslos, glúteos y caderas.


A diferencia de la celulitis blanda, esta es compacta y no se mueve. La piel se adhiere al músculo y se vuelve dura y sensible al tacto, algo que puede llegar a ser extremadamente doloroso. Esto se debe a que los nervios son asfixiados por los nódulos de grasa.


Áreas afectadas:

A menudo se localiza en las caderas, los muslos, alrededor de las nalgas y a veces dentro de la rodilla.

Test diagnóstico tipos de celulitis


Os facilitamos este sencilla prueba/test sobre los tipos de celulitis para ayudaros a seleccionar el tratamiento más eficaz:


1. ¿Se percibe a simple vista si el paciente tiene una o más zonas con celulitis?
a) Sí
b) Lo noto solamente al pellizcar


2. Si se presiona en la zona con celulitis…
a) Los dedos se quedan marcados durante un rato
b) Se percibe/nota endurecida
c) Se percibe/nota blandita y con poco tono muscular


3. Al analizar la zona dónde hay celulitis…
a) Se aprecia enseguida la piel de naranja
b) Se ve la piel lisa, incluso al tumbarse el paciente
c) Se aprecia la piel de naranja a simple vista, con deformaciones al cambiar de posición y flacidez


4. La zona o zonas en las cuales hay celulitis son…
a) Tobillos, rodillas o muslos
b) Rodillas (cara interna) o muslos (cara externa)
c) Brazos, espalda, abdomen, glúteos o muslos

 

5. Confirmar si el paciente Ha sufrido o sufre…
a) Problemas circulatorios
b) Alteraciones de peso/ hormonales
c) Cambios en la dieta/peso


Resultado del Test:

.-. Si el resultado es A en la mayoría de las preguntas, es probable que el tipo de celulitis de tipo EDEMATOSA.

.-. Si el resultado es C en la mayoría, puede que tengas celulitis BLANDA.

.-. Si el resultado es B en la mayoría, es probable que el tipo sea COMPACTA O DURA.

Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: