Diseño del blog

¿Por qué NO Es recomendable quitar un tatuaje durante el embarazo o lactancia?

Juan Copovi • 6 de febrero de 2021

¿Por qué NO Es recomendable quitar un tatuaje durante el embarazo o lactancia?

Cada vez más personas desean borrar tatuajes de su piel, ya sea por motivos personales relacionados con exparejas, o motivos laborales, entre muchos otros. Al igual que es cierto que cuando se toma la decisión de deshacerse de un tatuaje, entran las prisas y las ganas de querer borrarlo lo antes posible. He aquí la razón de este artículo, pues existen mujeres que están embarazadas y desean borrar un tatuaje lo antes posible.

En este post vamos a intentar resolver tus dudas a la hora de eliminar un tatuaje estando embarazada o en periodo de lactancia.


Al realizar un tratamiento láser para la eliminación de tatuajes el riesgo de tener una infección es mínimo, pero existe. Cada piel es única, diferente a la anterior, lo que conlleva a que, no todas se comporten de la misma forma ante el proceso de eliminar un tatuaje. Por ello, se hace imprescindible contactar con profesionales y especialistas en materia de eliminación de tatuajes.


▷ ¿Es recomendable quitar un tatuaje durante el embarazo o lactancia?


Definitivamente no


En general, se supone que las moléculas de tinta son demasiado grandes para pasar a la leche materna durante el proceso de tatuado. Una vez que se inyecta en la piel, la tinta queda atrapada. Sin embargo, se desconoce si la tinta al ser rota en pedazos más pequeños con el láser puede pasar a la leche materna, ya que se descompone lentamente en el cuerpo meses o años más tarde.


La energía del láser hace que el pigmento del tatuaje se rompa y se fragmente en partículas más pequeñas que son recogidas por el sistema inmune del cuerpo y filtradas a través del hígado.


El proceso de eliminación es largo, a menudo toma de 8 a 10 sesiones espaciadas por 4 u 8 semanas. Puede ser doloroso y causar ampollas y cicatrices. 


Todos los profesionales especializados en tratamientos de eliminación de tatuajes con tecnología láser recomendamos que no se debe comenzar con este tratamiento.


Sean cuales sean las razones para eliminar / borrar el tatuaje, es necesario esperar y retrasar el tratamiento hasta aproximadamente 3 meses después de finalizar el periodo de lactancia.


Si tienes prisa por eliminar un tatuaje y estás embarazada, espera para comenzar el tratamiento y las sesiones.

Cuidar de tu piel y de tu bebé, es más importante que un tatuaje mal hecho, un tatuaje de un amor fallido o un tatuaje feo.


▷ ¿Que riesgos existen al borrar un tatuaje estando embarazada?


Es cierto que el riesgo que supone borrar un tatuaje estando embarazada no es el mismo que durante el proceso de hacerse un tatuaje. Sin embargo, ese riesgo existe, por muy pequeño que sea, está la posibilidad de que la piel reaccione de una forma diferente a lo habitual, o que la piel durante el proceso se infecte.


Principalmente el riesgo existente al eliminar tatuajes durante el embarazo se debe a la fotosensibilidad. Las mujeres durante el embarazo experimentan cambios en su cuerpo y estado de ánimo, además de otros aspectos como, una mayor sensibilidad de la piel ante la luz. De forma que, la piel de una mujer embarazada es más sensible y susceptible de reaccionar al láser del tratamiento de eliminación de tatuajes.

En definitiva, aumenta el riesgo de cicatrices, infección o pigmentación.


Si eliminamos un tatuaje en estado de lactancia, tenemos que saber que ocurre algo similar a cuando estamos en periodo de embarazo, la madre le podría traspasar al bebe mediante la leche, las partículas de tinta y con ello las sustancias químicas o metales pesados q estas conlleven.



¿Qué pasa si se infecta el tatuaje estando embarazada o en lactancia?


la especial sensibilidad que sienten en la piel las mujeres embarazadas, haciéndolas más sensibles a la luz, y por tanto más susceptibles a la posible acción del láser, pudiendo dejar manchas en la piel. 


La no prescripción por parte de los médicos de antibióticos durante el embarazo o lactancia, hace que pueda existir un riesgo para la madre si la zona del tatuaje se infectara, porque la curación podría ser demasiado prolongada y peligrosa. 



REFERENCIAS

Armstrong, M., Roberts, A., Koch, J., Saunders, J., Owen, D., & Anderson, R. (2008). Motivation for contemporary tattoo removal: a shift in identity. Arch Dermatol, 144(7), 879-884.

Both, D. F., Kerri. (2008). Breastfeeding: An illustrated guide to diagnosis and treatment. Marrickville, NSW: Elsevier Australia.

DeBoer, S., Seaver, M., Angel, E., & Armstrong, M. (2008). Puncturing myths about body piercing and tattooing. Nursing, 38(11), 50-54.

Gilbert, S. (2000). Tattoo History: A Source book. New York: Juno Books, LLC.

Gray-Wolfstar, T., & Wolfstar, G. (2007). Tattoos, body piercing, and nursing: a photo essay. Interview by Jason P Smith. Am J Nurs, 107(4), 54-57.

HMBANA, H. M. B. A. o. N. A. (2012). Guidelines for Establishment and Operation of a Donor Human Milk Bank. Raleigh, NC: Human Milk Banking Association of North America, Inc.

Hudson, K. L. (2009). Living canvas : your total guide to tattoos, piercing, and body modification. Berkeley, CA: Seal Press : Distributed by Publishers Group West.

Reardon, J. (2008). The Complete Idiot’s Guide to Getting a Tattoo. New York: Penguin.

Riordan, J., & Wambach, K. (2009). Breastfeeding and human lactation (4th ed.). Sudbury, MA: Jones and Bartlett Publishers.

Roche-Paull, Robyn. (2009). Body Modifications and Breasfeeding. New Beginnings, 29(4), 4-8.

Wilson-Clay, B., & Hoover, K. (2005). The breastfeeding atlas (3rd ed.). Manchaca, Tex.: LactNews Press.

Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: