Diseño del blog

¿Dermatitis seborreica, que es y como tratarla?

Juan Copovi • 23 de enero de 2021

¿Dermatitis seborreica, que es y como tratarla?

Sin duda, las dermatitis se convierten en un gran quebradero de cabeza para muchas personas….

Los síntomas más habituales son escamas en la piel (que se desprenden), picor y enrojecimiento de la zona.


.-. En la dermatitis seborreica o eccema seborreico, estamos ante una afección cutánea crónica.

Hay tres momentos de la vida en los que su prevalencia es mayor.

Presenta tres picos etarios, uno en lactantes antes de los 3 meses de edad, otro en adolescencia y otro en la cuarta década de la vida, afectando más a hombres que a mujeres, En la actualidad se ha implicado en su origen y aparición al hongo Malasezzia furfur.

 

¿Qué zonas son las más afectadas?

Se localiza en zonas donde existe un aumento de la producción de sebo por la presencia de abundantes folículos sebáceos. Es ahí donde radica el problema. Entre estas zonas destacan:

-El cuero cabelludo.

-La zona de las cejas.

-Los surcos de la nariz.

-Las orejas.

-La parte anterior del tronco.



factores que la suelen agravar

Como sucede con otras muchas afecciones dermatológicas, hay determinados aspectos que pueden influir en un empeoramiento de los síntomas de la dermatitis seborreica.

.-. El estrés emocional,

.-. El estar enfermos,

.-. Las bajas temperaturas del otoño y el invierno (tal y como sucede también con la dermatitis atópica),

.-. También la baja humedad ocasionadas por el clima seco de algunas poblaciones, pero sobre todo la calefacción (trabajo, hogar, centros comerciales, …). Todos estos factores agravan la dermatitis.



¿En qué se diferencia de la dermatitis seborreica de la dermatitis atópica?

Ambas suelen presentar eccema (enrojecimiento o picor), pero en el caso de la dermatitis seborreica, destacan dos síntomas:

.-. La aparición de esas escamas en la piel, que recuerdan a placas de caspa.

.-. La piel suele ser grasa, frente a los casos de dermatitis atópica, suele presentar sequedad extrema.

Las características del eccema (tipo de rojez, tipo de descamación), nos permiten diferenciarla de la dermatitis atópica. En alguna ocasión, sin embargo, pueden ser difíciles de diferenciar porque pueden coexistir ambas, nos dice.


Otras patologías con síntomas parecidos a los de la dermatitis seborreica:

  • Psoriasis. Este trastorno también provoca caspa y enrojecimiento de la piel con presencia de hojuelas y escamas. Con psoriasis, generalmente tendrás más escamas, y serán de color blanco plateado.
  • Dermatitis atópica (eccema). Esta reacción cutánea causa picazón e inflamación en la piel de los pliegues de los codos, de la parte posterior de las rodillas y de la parte frontal del cuello. Con frecuencia reaparece.
  • Pitiriasis versicolor. Esta erupción aparece en el tronco, pero no suele ser roja como las manchas de dermatitis seborreica.
  • Rosácea. Este trastorno suele producirse en el rostro y genera muy pocas escamas.



¿Cuál es el tratamiento para la Dermatitis Seborreica?


El tratamiento más eficaz suele incluir el uso de productos seborreguladores que, en ocasiones, se completa con la aplicación de productos tópicos antiinflamatorios si la dermatitis es muy intensa.

Los champús, cremas y lociones suelen ser de gran ayuda para combatir este problema de la piel….


 

.-. Con Terapias alternativas


  • Aceite de árbol de té. Se puede usar aceite de árbol de té, puro o en un champú, en la zona afectada. Algunos estudios sugieren que el aceite de árbol de té puede desencadenar una reacción alérgica.
  • Suplementos de aceite de pescado. Estos tipos de píldoras contienen ácidos grasos omega-3.
  • Aloe vera. Aplica gel de aloe vera, de un producto o directamente de una hoja cortada de la planta, sobre la zona afectada.



.-. Con Tratamiento alopático a base de Champús, Cremas y Lociones


  • Cremas, champús o ungüentos que controlan la inflamación. La hidrocortisona, la fluocinolona (Capex, Synalar), el clobetasol (Clobex, Cormax) y la desonida (Desowen, Desonate) de venta con receta médica son corticoesteroides que se aplican en el cuero cabelludo o en otra área afectada. Son efectivos y fáciles de usar, pero se deben utilizar con prudencia. Si se usan durante muchas semanas o meses sin descanso, pueden provocar efectos secundarios, como adelgazamiento de la piel, o que aparezcan manchas o líneas en esta.

Las cremas o las lociones que contienen los inhibidores de la calcineurina tacrólimus (Protopic) y pimecrólimus (Elidel) pueden ser efectivas y tener menos efectos secundarios que los corticoesteroides. Sin embargo, no son tratamientos de primera opción debido a que la Administración de Alimentos y Medicamentos tiene dudas sobre una posible relación con el cáncer. Además, el tacrólimus y el pimecrólimus cuestan más que los medicamentos corticoesteroides leves.


  • Geles, cremas o champús antifúngicos alternados con otros medicamentos. Según el área afectada y la gravedad de tus síntomas, el médico podría recetarte un producto con un 2 por ciento de ketoconazol (Nizoral) o un 1 por ciento de ciclopirox. También te puede recetar ambos productos para que los alternes.
  • Medicamentos antifúngicos 

Os dejamos una serie de medidas generales que podemos seguir para evitar que empeoren los brotes:


           .-. Debemos intentar no rascarse, ya que aunque puede producir un alivio momentáneo a la larga empeora los síntomas.

.-. Evitar las duchas con agua muy caliente.

.-. Evitar los ambientes con calefacciones centrales o aire acondicionado.

.-. Evitar los picos de estrés emocional o fatiga. 

.-. Utilizar jabones o geles específico.

.-. El secado debe mediante suaves toquecitos en la piel, ya que el frotado habitual puede irritar la piel.

.-. Elegir bien la ropa preferiblemente de algodón.


Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Por Juan Copovi 23 de marzo de 2025
A diferencia de otros métodos, el HIFU corporal emplea energía de ultrasonido focalizado para generar un efecto térmico controlado en los tejidos subcutáneos. Este calor induce la lipólisis, es decir, la destrucción de los adipocitos sin dañar la piel ni las estructuras circundantes.
Más entradas
Share by: