Diseño del blog

Diagnóstico del El inestetismo de la Celulitis o PEFE (Paniculopatía Edemato Fibro Esclerosa)

Juan Copovi • 4 de septiembre de 2022

Diagnóstico del El inestetismo de la Celulitis o PEFE (Paniculopatía Edemato Fibro Esclerosa

El diagnóstico es esencialmente clínico y está basado en la existencia del signo característico de la piel de naranja.


Puede observarse de manera espontánea o ser provocado mediante el pellizco o al contraer los glúteos. La complejidad en el diagnóstico se debe a que frecuentemente no se presenta solo, sino asociado a adiposidades localizadas o a flacidez, así como a diferentes grados de celulitis en el mismo paciente.


Es importante el diagnóstico diferencial con la flacidez cutánea o seudo-celulitis, especialmente en la zona anterior de muslo, mediante técnicas dinámicas. Asimismo, se valorarán los diferentes grados de celulitis, de acuerdo con el diagnóstico diferencial…


 

El diagnóstico diferencial debe realizarse principalmente con:


«Maniobra del Pliegue»

Técnica más básica de palpación para el diagnóstico de la paniculopatíaedemato-fibroesclerótica; Consiste en agarrar con las dos manos el contenido del pliegue cutáneo y hacerlo rodar con los pulgares sobre el plano profundo. Con esta maniobra comprobaremos:



  • Flacidez muscular: especialmente en glúteos, debe investigarse mediante la contracción de los grupos musculares y la valoración del tono de los mismos.


  • Flacidez cutánea: especialmente en muslos, debe investigarse traccionando la piel hacia arriba lo que permite descartar la denominada seudo-celulitis o celulitis falsa, que es motivo frecuente de consulta en mujeres a partir de los 40 años.


  • Adiposidades localizadas: el diagnóstico es esencialmente clínico y en caso de sospecha de sobrepeso se realizará antropometría y bioimpedancia.

El diagnostico nos aporta las Fases o Estadios:


._. FASE EDEMATOSA:

Esta fase es reversible. Discreto edema (hinchazón de la zona) Pesadez de piernas Pastosidad aumentada, Elasticidad disminuida Áreas hipotérmicas.

 

._. FASE EDEMATOFIBROSA:

También es reversible. Mayor pastosidad de la piel con disminución de la elasticidad Edema maleolar Puede producir algo de dolor.


._. FASE ESCLERÓTICA:

Los cambios son irreversibles. Micronódulos visibles Intensolipoedema en las zonas afectadas. Dolor provocado y algunas veces espontáneo por compresión de vasos y terminaciones nerviosas


._. FASE FIBROESCLERÓTICA:

Fase difícil de revertir. Aspecto clínico y visual de «piel de naranja». Dolor ala palpación profunda. Piel pálida y fría por insuficiente circulación. Nódulos a la palpación, Edema Sensación constante de piernas cansadas.  

Tratamientos.


._. PEELINGS Preparan la piel para recibir la terapéutica cosmecéutica. Favorecen la renovación celular, activan la circulación, la hidratación, nutrición y elasticidad de la piel.


._. TERAPEUTICAS COSMECEUTICAS Son considerados coadyuvantes del tratamiento fisioestético de las lipodistrofias. Lipolíticos: cafeína, coenzima A, algas: fucus o laminaria. Vasoactivas: centella asiática, ginkgo biloba, u otros agentes fitoterápicos.


._. MASAJE ANTICELULITICO


._. DRENAJE LINFATICO MANUAL


._. PRESOTERAPIA SECUENCIA Indicado para tratar edemas venosos y linfáticos


._. HIFEM


._. ELECTROESTIMULACIÓN


._. MESOTERAPIA Consiste en la administración de bajas dosis de fármacos mediante inyecciones subcutáneas superficiales, de forma múltiple. Los fármacos utilizados son homeopáticos, eutróficos, lipolíticos como la Carnitina y Vasculotrópicos como la rutina y meliloto.


._. MICROPUNCIÓN ELÉCTRICA


        ._. CARBOXITERAPIA Es una de las terapias más eficaces destinadas a combatir la celulitis, la flacidez y los acúmulos grasos localizados. Consiste en la aplicación del gas Dióxido de Carbono = CO2 por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones en los tejidos afectos. La inyección de CO2, produce vasodilatación local y aumento de la circulación sanguínea, con una mejora del intercambio gaseoso y la oxigenación del tejido que resulta en aumento el metabolismo de la zona. Así se induce la formación de nuevas fibras de colágeno y elastina que sustituyen a las antiguas y reparan la piel tratada.


._. RADIOFRECUENCIA

._. ONDAS DE CHOQUE RADIALES

._. LED-LÁSER FRÍO


#NDVaparatologia

#NDVformacion

#NDVProteccionSolar2022

#NDVoperaciónbikini2022

NutriDermoVital.es

NutriDermoVital.com

Formación Online NutriDermo

Ultima Grande

Infix inc.

#ultimagrande

#hairremoval #beauty

Cursos Online de Aparatología

https://www.casadellibro.com/libro-manual-de-puncion-y-aplicacion-de-toxina-butolinica/9788418890048/12446517
Curso Eliminación Tatoo con Laser de Nd:YAG Q-Switched

Curso Online Láser Co2 Fraccionado y sus Aplicaciones

E-Book: Manual de Punción y Aplicación Facial de la Toxina Botulínica A (TBA); E-BOOK

Curso de Ultrasonido Focusado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).

Course Generator Devices - Plasma Applicators (Ionized Gas) for the Skin

Curso de HIFU 7D Ultrasonido Macro y Micro Enfocado para la belleza

MICRONEEDLING COURSE

CO2 Laser Course.

 Curso de Cloaking Tatúa y camufla

Curso Online de Micro vibración Compresiva

Curso de HydraSkin

Curso HIFEM (High intensity focused electromagnetic therapy)

Curso de Presoterapia – Termoterapia – Cromoterapia




Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: