Eliminación de Tatuajes con Láser. El Ministerio plantea elaborar un documento que regle la actividad de los centros que trabajan con esta tecnología
Susana Apolo Granda • 8 de septiembre de 2019
Eliminación de Tatuajes con Láser. El Ministerio plantea elaborar un documento que regle la actividad de los centros que trabajan con esta tecnología

Por su parte los dermatólogos reivindican que cuando se eliminen se haga siempre bajo control médico, dado que cada vez con más adeptos que cubren, más partes del cuerpo con tinta. Este es precisamente la causa por el que también son más las personas que, por diferentes razones, se arrepienten de haber decorado su piel de forma permanente.
Por suerte para este creciente grupo de personas existe una solución a esta circunstancia que, hasta hace no mucho, era para siempre:
.- El láser.
Según los datos con los que cuentan los dermatólogos parece que las reacciones a a la eliminación de los tatuajes con láser son excepcionales y también los problemas vinculados a su eliminación.
España es uno de los países de Europa que tiene más detallado las tintas legalmente utilizables para realizarse un tatuaje, pero a la hora de borrarlos la situación actual es que cada comunidad autónoma regula por su cuenta este aspecto.
Debido al alto número que se hacen y a que es una práctica globalizada, cada vez se ven mayor número de incidencias.
En esta técnica la otra cuestión a tener en cuenta es que no existe una normativa clara sobre el uso de estas herramientas ni las condiciones que se deben cumplir para su empleo.
Por todo ello, ante este nuevo escenario, desde el Ministerio de Sanidad se plantea la posibilidad de elaborar un documento que regule la actividad de los centros de estética que trabajan con tecnología láser, como los que se dedican a eliminar tatuajes, debido a la diversidad de equipamiento que actualmente se dispone y a la poca y heterogénea normativa autonómica que hay.
«El objetivo de establecer una regulación que defienda la seguridad del consumidor final de esos servicios. Estaban especialmente interesados en láseres tipo 4, entre los que se encuentran los láseres para eliminación de tatuajes»:
.- Los Dermatologos desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) revindica la necesidad de exploración, por parte de un dermatólogo, previa al uso del láser de eliminación de tatuajes.
«Creen en su opinión que para un proceso seguro y efectivo sería fundamental valorar este punto, así como la capacidad para la prevención, manejo y tratamiento de los posibles efectos secundarios y colaterales que pueden aparecer».
.- Desde los centros de eliminación de tatuajes, también les parece también una buena iniciativa una normalización del uso del láser. Opinan que ante todo está la seguridad de nuestros clientes por lo que todo aquello que ayude a dar garantías y evitar problemas me parece oportuno.
La Controversia:
Habrá que ver exactamente qué medidas o regulación adicional proponen a la actual y condiciones a cumplir para llegar a ella.
Uno de los puntos en la regulación es Si debe contar todos los centros con un dermatólogo que examine la evolución del paciente antes, durante y/o posteriormente. Aunque se cuente con ese apoyo externo para cuando es necesario».
En lo que si están de acuerdo todos los profesionales del sector es en:
En el que el personal que realice la eliminación debe tener una formación adecudada para evitar las alteraciones y efectos secundarios que se observan cuando el láser es utilizado por personal sin formación adecuada.
Aunque ha fecha de hoy esixte pocos estudios que analicen la problemática, en crecimiento, de complicaciones tras tratamientos por láser y luz pulsada, especialmente cuando es realizado por personal sin formación adecuada y sin control médico o médico especializado….
Uno, realizado en Alemania por S. Hammes en 2013, en el que se recogen las alteraciones y efectos secundarios que se observan cuando el láser es utilizado por personal sin formación adecuada, desvela que las causas del error fueron:
.- En el 62,8% de los casos el uso de excesiva energía;
.- En el 39,5% indicación inadecuada de energía;
.- En el 20,9% tratamiento del paciente con piel muy oscura o bronceada;
.- En el 7% La falta de enfriamiento – no enfriamiento;
.- En el 4,6% información incorrecta.

Video NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA-MULTISPOT 2400W Descubre el NDV LÁSER DE DIODO TRIONDA MULTISPOT 2400W 🔥 Potencia, precisión y resultados visibles desde la primera sesión 🔥 ✔ Triple longitud de onda para tratar todo tipo de piel ✔ Potencia real de 2400W ✔ Cabezal refrigerado para máximo confort ✔ Sesiones rápidas, eficaces y sin dolor Ideal para centros que buscan rendimiento profesional con máxima rentabilidad. 👉 ¡Impulsa tu clínica con lo último en tecnología láser! 🔗 Más info: www.nutridermovital.es https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/04/descubre-el-ndv-laser-de-diodo-trionda.html

La bioestimulación capilar es un enfoque innovador que busca reactivar el crecimiento del cabello, fortalecer el folículo piloso y mejorar la salud del cuero cabelludo . Gracias a la aparatología estética, este tratamiento no invasivo se ha convertido en una herramienta efectiva y segura en centros especializados. ¿Qué es la Bioestimulación Capilar? Es un conjunto de técnicas que estimulan las células madre foliculares, mejoran la microcirculación y activan procesos regenerativos mediante diversas tecnologías. Tecnologías Estéticas Más Usadas: Láser de baja intensidad (LLLT) 💥 Estimula la actividad mitocondrial. ✅ Aumenta la densidad y grosor del cabello. 📈 Mejora el metabolismo celular del folículo. Radiofrecuencia fraccionada o multipolar 🔥 Genera calor controlado en dermis profunda. 💧 Estimula colágeno y microcirculación. 👨🔬 Se usa para mejorar la oxigenación folicular. Electroporación / Mesoterapia virtual 🚪 Abre canales transitorios en la membrana celular. 🧴 Permite penetración de principios activos (biotina, pantenol, péptidos). Microcorrientes o bioestimulación eléctrica ⚡ Imita impulsos bioeléctricos naturales. 🔄 Reactiva folículos en fase telógena (reposo).

📚 NutriDermoVital | Formación en Aparatología Estética ¿Te imaginas tomar una sola pastilla al día que te ayude tanto a controlar el azúcar en sangre como a perder peso ? Esa es la promesa del orforglipron , un nuevo medicamento en desarrollo que podría cambiar las reglas del juego. ¿Qué es el orforglipron? Es un agonista oral del receptor GLP-1 , diseñado para actuar como hormonas naturales del cuerpo que: 🔹 Ayudan al páncreas a liberar insulina. 🔹 Disminuyen el apetito. 🔹 Retardan el vaciado del estómago. 🎯 El objetivo: mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y facilitar la pérdida de peso en quienes viven con obesidad .

Cuando hablamos del láser de CO₂ en estética o medicina, una de las primeras cosas que debemos entender es hasta qué profundidad puede llegar en la piel y cómo la potencia del disparo o el tipo de láser determina ese alcance . Esto es fundamental para elegir parámetros seguros y eficaces según el objetivo del tratamiento: rejuvenecimiento, cicatrices, manchas o estrías.

Elegir la tecnología adecuada es clave para obtener resultados eficaces y seguros. Cada tecnología tiene su momento ideal. Te explicamos lo esencial: Láser CO₂ : Ideal para arrugas profundas, cicatrices y rejuvenecimiento intensivo - envejecimiento avanzado. Alta potencia, gran capacidad de renovación.