Diseño del blog

Eliminar ESTRÍAS Rojas con Fuentes de luz (LÁSER)

Juan Copovi • 19 de agosto de 2020

Eliminar ESTRÍAS Rojas con Fuentes de luz (LÁSER)

Son una especie de cicatrices anómalas, producidas por una fibrosis excesiva localizada como respuesta a la ruptura y mala calidad de las fibras elásticas.


En la actualidad, no existe un tratamiento que permita eliminarlas por completo, pero si hemos conseguido reducirlas visiblemente.


Tratamiento con láser Nd: YAG y laser CO2 consigue mejorías superiores al 75% en el tratamiento de estrías.

Es el tratamiento + Elegido para estrías del embarazo, estrías en los glúteos o en las caderas. También podemos tratar estrías en el pecho y en otras zonas anatómicas menos frecuentes

Todos los especialistas coinciden en que el mejor momento para eliminar las estrías es su etapa inicial (Roja-Violácea) recomendamos láser con longitud de ondas vasculares.


Contamos con tres técnicas disponibles para eliminar estrías con láser (Fuentes de luz) con tres protocolos adaptados al tipo de estría que deseamos eliminar

 

  1. Estrías recientes, rojas o violáceas: Láser Nd: YAG 1064nm (en algunos casos, funcionara mejor el filtro 530nm e incluso combinando las longitudes de onda).
  2. Estrías blancas, maduras: Láser Nd: YAG 1064nm (en algunos casos, funcionara mejor el filtro 530nm e incluso combinando las longitudes de onda).
  3. Estrías con flaccidez: láser Nd: YAG 1064nm (en algunos casos, funcionara mejor el filtro 530nm e incluso combinando las longitudes de onda) + Láser CO2+PRP


Podemos realizar tratamientos para eliminar estrías en los glúteos consecuencia desarrollo puberal rápido o aumento de peso brusco, tratamientos para mejorar las estrías del embarazo fruto de la fuerte distensión que experimenta la piel del abdomen y de las caderas durante la gestación.

Otras posibilidades son 

.-. La combinación de láser de CO2 fraccionado + retinoides tópicos. 

El láser de CO2 fraccionado mejora la consistencia de la piel y sirve para tratar arrugas finas, cicatrices, estrías y realizar tratamientos de rejuvenecimiento facial.
 Para el tratamiento de estrías se requieren una media de 3 sesiones (dependiendo de cada caso particular), que se complementan con un tratamiento tópico que incluye ácido retinoico combinado o no con ácido glicólico. 
Combinado con el láser, éste hace que aumente la producción de colágeno en la piel, lo que conlleva una mejoría de la estría y también de la calidad de la piel. Con esta combinación, aunque es difícil que las estrías desaparezcan por completo, mejorarán en torno a un 50-70%. 

Atención Pre-Tratamiento

El área que tratar no debe haber sido expuesta al sol o radiaciones UVA al menos de 4 semanas antes del tratamiento. Si así fuera, la aplicación del láser podría causar quemaduras y posiblemente hipopigmentación (manchas blancas) que podrían durar varios meses. 

Si utiliza cremas autobronceadoras, no las aplique desde unos cuantos días antes del tratamiento. 
La semana previa al tratamiento deberá evitar el uso de productos exfoliantes (peelings).


Cuidado de la piel después del tratamiento

Si inmediatamente después del tratamiento y durante el día siguiente tiene sensación de quemazón, el paciente puede aplicarse en la zona tratada packs de gel fríos de forma intermitente para aliviar la molestia.
 
No se deben aplicar directamente sobre la piel, es mejor envolverlos en un pañuelo de tela.

Tras el tratamiento con láser de Nd: YAG, se puede apreciar un efecto púrpura (morado) transitorio de la zona tratada que durará aproximadamente de 10 a 15 días; esto es absolutamente normal e indica que el tratamiento ha sido eficaz. 

El paciente puede lavar la zona tratada hasta 2 veces al día con un jabón neutro.

El paciente No friccione el área tratada con la toalla, séquela con cuidado. 

Es mejor que el paciente No haga natación ni esfuerzo físico en las 48 horas posteriores al tratamiento láser. 
No se debe tomar el sol ni radiaciones UVA mientras dure el tratamiento y hasta 6 semanas después de haber finalizado el mismo y debe acudir al control con su médico cuando este lo indique. 

El paciente debe aplicarse filtro solar SPF 50 quince minutos antes de salir. Debe aplicarse el paciente con la aplicación cada 2 horas si la exposición es prolongada.
Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Más entradas
Share by: