Por Juan Copovi
•
20 de noviembre de 2025
Por el equipo NutriDermoVital 💙❤️ Versión didáctica para alumn@s de estética y medicina estética 1. Introducción Las ojeras pueden deberse a hiperpigmentación, hundimiento del surco lagrimal, vascularización visible o textura fina y envejecida en la piel periocular. En este post nos centramos en el manejo de la hiperpigmentación y la mejora de la textura mediante láser CO₂ fraccionado , una de las tecnologías más eficaces cuando está correctamente indicada. 2. ¿Qué es el láser CO₂ fraccionado? El láser CO₂ utiliza una longitud de onda de 10.600 nm, altamente absorbida por el agua intracelular . Esto genera un efecto ablativo + térmico , que produce: Ablación : vaporización controlada de las capas más superficiales. Coagulación térmica : calor residual que estimula fibroblastos. Reestructuración del colágeno (neocolagénesis). 🌟 ¿Por qué se usa en ojeras? Porque trata dos de las causas más frecuentes : Hiperpigmentación epidérmica → el láser fragmenta y elimina melanina. Flacidez y adelgazamiento dérmico → estimula colágeno, engrosando la piel. 3. Mecanismo de acción explicado de forma didáctica Cuando el láser emite microhaces sobre la piel (MTZ o Micro Thermal Zones): Los picos de energía se absorben en el agua → se calienta de forma instantánea. La epidermis dañada se vaporiza (efecto ablativo). El calor residual penetra en la dermis → estimula fibroblastos. Comienza la regeneración : nueva piel más uniforme, gruesa y con menos pigmento. 🧪 Ejemplo comparativo simple: Es similar a “airear el césped”: se generan microcanales que obligan a la piel a renovarse, pero conservando islotes sanos que aceleran la recuperación. 4. ¿Cómo se realiza el tratamiento? 1) Evaluación previa El profesional determina: tipo de ojera (pigmentada, hundida, vascular…) fototipo historial dermatológico expectativas realistas Nota clínica: En ojeras con hundimiento puro, el CO₂ no es primera elección. Se combina con ácido hialurónico reticulado o bioestimuladores. 2) Preparación Limpieza de la zona periocular Aplicación opcional de crema anestésica tópica (20–30 min) Protección ocular con eye shields metálicos intraoculares (obligatorio) 3) Aplicación del láser El profesional realiza pasadas con un escáner fraccional , configurando: Densidad : nº de microhaces por cm² Energía : profundidad de ablación Dwell time : tiempo de impacto del pulso Cada MTZ elimina células pigmentadas y activa la reparación dérmica. Duración: 20–40 minutos según extensión y número de pasadas. 4) Recuperación Las siguientes reacciones son normales: Eritema leve–moderado (1–4 días) Sensación de calor Formación de microcostras que se desprenden solas La neocolagénesis continúa durante 8–12 semanas , siendo cuando se observan los resultados finales. 5. Beneficios del CO₂ en ojeras ✔ Reduce hiperpigmentación superficial ✔ Mejora textura y finura de la piel ✔ Engrosa la dermis → menos transparencia vascular ✔ Aporta efecto tensor por colagénesis ✔ Resultados duraderos con sesiones espaciadas 6. Contraindicaciones y precauciones Fototipos altos (IV–VI) → riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria Piel bronceada Herpes activo Embarazo Trastornos de cicatrización (queloides) Uso reciente de isotretinoína sistémica