Diseño del blog

Cómo limpiar y desinfectar tu casa, Evitar ‘introducir’ el virus en casa"

Susana Apolo Granda • 2 de abril de 2020

Evitar ‘introducir’ el virus en casa, Cómo limpiar y desinfectar tu casa 

Damos algunas claves para evitar ‘introducir’ el virus en casa. También te mostraremos todos los trucos para desinfectar tu casa de forma correcta. 


Evitar el contagio al entrar en casa

Al entrar en casa, evita tocar las superficies comunes. Evita el ascensor, tocar las barandillas, los pomos de las puertas, la puerta del buzón, etc.

Ten siempre tu gel desinfectante de manos cerca para usarlo antes de entrar en casa. Cuando ya estés dentro, lávate las manos en profundidad. Otra medida de seguridad que recomendamos es quitarte siempre los zapatos al entrar y ponerte un calzado que solo uses para estar en casa. No es una medida que se recomiende solo para evitar el contagio de coronavirus, también para tratar de reducir al máximo el riesgo de traer de la calle cualquier agente patógeno.
Limpia y desinfecta todas las superficies

En primer lugar, debes tener clara la diferencia entre limpiar y desinfectar, ya que si limpias sin desinfectar no estarás matando los virus y bacterias.

Las superficies lisas no porosas como los pomos de las puertas, los teléfonos móviles o las mesas son ideales para transportar los virus en general por lo que, deberías limpiarlos con frecuencia. En cambio, las superficies porosas como el cabello, la tela o el papel no permiten que los virus sobrevivan tanto tiempo. Esto es así porque los diminutos agujeros de esos materiales pueden atrapar el microbio e impedir su transferencia.

Lo ideal es limpiar primero y desinfectar después con un agente químico como alcohol para desinfectar o lejía sin detergente. Así, para una mayor efectividad, en el momento de la limpieza se podrá colocar en un pulverizador una solución de alcohol con, al menos, un 70% de concentración. Antes de empezar a cocinar puedes rociar con esta mezcla la encimera y los utensilios que vayas a utilizar. Deja actuar unos cinco minutos y retira con un algodón antes de que se seque. No hay que ser paranoico, pero lo ideal es hacerlo varias veces al día.

Cómo desinfectar tu casa a fondo

Baños y cocina: los mayores focos de infección en la vivienda son la cocina y el baño, por eso su limpieza debe ser exhaustiva. La lejía y el amoniaco son estupendos desinfectantes, así que se recomienda limpiar con estos productos los baños, grifos, lavabo, ropa, paños, radiadores… Limpia los armarios por dentro, aspira los estantes y los cajones y pulveriza todos los interiores y las puertas con tu spray desinfectante.
Sofás y ropa de hogar: el sofá es sin ninguna duda uno de los puntos de mayor infección de la casa, sobre todo si tienes mascotas. Si tiene funda, quítala y desinféctala en la lavadora. En caso de que tu sofá sea de piel, lo mejor es que lo limpies con una bayeta y un producto especial para tapicería. Limpia a conciencia todos los textiles del hogar que se puedan meter en la lavadora, como cortinas, ropa de cama, fundas de almohada o toallas de baño, siguiendo siempre las recomendaciones de las etiquetas. Puedes añadir un poco de lejía a la colada, de blanco o de color según corresponda.

Ventanas: debes limpiarlas tanto por dentro como por fuera y puedes hacerlo con amoniaco, pues tiene un efecto desengrasante y desinfectante. Lo tendrás que rebajar con agua y usar siempre guantes porque es muy abrasivo con la piel. Otra alternativa a este producto es el vinagre, que además aporta brillo. Solo tienes que diluirlo en agua caliente o tibia e introducir la mezcla en un pulverizador.

Otros elementos: no olvides limpiar los componentes de contacto diario, como son las puertas, manivelas, toallas, telefonillo, mando a distancia… Es esencial limpiarlos con amoniaco o alcohol para desinfectar. Si realmente quieres evitar el contagio del coronavirus, debes desinfectar la casa de forma adecuada y con los productos indicados.

Medidas en casas con personas infectadas

El Consejo General de Enfermería (CGE) recomienda una serie de medidas para la convivencia con personas infectadas. A través de una infografía, nos muestran los pasos a seguir para una correcta limpieza y desinfección de los domicilios de los afectados para evitar nuevos contagios entre sus familiares:
En este gráfico se hace un recorrido por el domicilio para señalar aquellos puntos en los que hay que tener una mayor atención. Tendrás que tener siempre una disolución en la que haya 20 cc de lejía por cada litro de agua y seguir las siguientes recomendaciones en la limpieza del hogar:

El afectado o con sospecha de Covid-19 deberá utilizar una habitación individual con ventilación y puerta cerrada. También deberá evitar salir de la estancia y si sale, se situará a 1 o 2 metros de distancia del resto de habitantes de la casa.

En las zonas donde esté el paciente se utilizarán bayetas, papel y guantes desechables o exclusivos para la desinfección de esas zonas.

Se deberá desinfectar con mayor atención: los pomos de las puertas y armarios, interruptores, mesillas y lámparas, inodoro, ducha, grifos, mando a distancia, televisión y electrodomésticos. Determinados objetos como las toallas, las sábanas, el móvil, ordenador o la vajilla necesitan un tratamiento especial en el momento de la desinfección.
Por último, recuerda, extremando las precauciones reducirás la posibilidad de contagio en casa.

Por Juan Copovi 3 de abril de 2025
La selección del tratamiento dependerá de la evaluación individual del paciente y la respuesta clínica esperada.
Por Juan Copovi 2 de abril de 2025
Eliminación de lunares. Análisis comparativo entre el modo fraccionado con técnica spray y el modo ultrapulsado (bisturí) del láser CO₂ ¿Cuál es la mejor técnica?
Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Más entradas
Share by: