Diseño del blog

Envejecimiento y tecnologías antiaging. Como actúan

Juan Copovi • 27 de diciembre de 2022

Envejecimiento y tecnologías antiaging. Como actúan

El envejecimiento se define habitualmente como una progresiva e irreversible pérdida de la capacidad homeostática, a la larga incompatible con la vida. Afecta a todo el mundo, aunque a una velocidad variable.

La piel envejece fundamentalmente por tres factores:


._. El primero, el descenso de los procesos metabólicos, con lo que disminuye la producción de colágeno y elastina.

._. En segundo lugar, la acumulación de radicales libres, produciéndose deterioro microcirculatorio y afectando la calidad de las fibras de sostén.

._. Por último, el deterioro del balance de agua óptimo de la piel debido a una reducción del ácido hialurónico, lo que conlleva una menor retención de agua en la piel.


Antienvejecimiento / Antiaging se refiere a cualquier acto susceptible de analizar, controlar y retrasar el proceso de envejecimiento.


En la actualidad se han desarrollado varias tecnologías para abordar estos cambios mediante la modificación del colágeno por acción del calor…


El aumento de temperatura de la piel produce la desnaturalización de la triple hélice, en la cual los enlaces cruzados intramoleculares lábiles al calor se rompen y el colágeno experimenta una transición de una estructura cristalina altamente organizada a un estado aleatorio similar al gel. La contracción del colágeno se produce a través del efecto acumulativo del “desenrollado” de la triple hélice, debido a la destrucción de los enlaces cruzados intermoleculares termolábiles y la tensión residual de los enlaces cruzados intermoleculares termoestables.


Después del acortamiento térmico agudo de la molécula de colágeno, se sigue un proceso reparador durante aproximadamente 1 mes.


La mayoría de los estudios in vitro e in vivo sugieren que la temperatura en dermis debería acercarse de 45 a 65 ° C para lograr los resultados deseados en el colágeno.


Debemos tener en cuenta que por cada disminución de temperatura de 5 ° C, se necesita un aumento de 10 veces en el tiempo para lograr una similar contracción de colágeno.


Por lo tanto, no existe una temperatura umbral real, y la cantidad de contracción está determinada por una combinación de tiempo y temperatura .

El calentamiento a temperaturas suficientes estimula la neocolagénesis. La cantidad de colágeno recién sintetizado aumenta significativamente y puede continuar hasta 6 meses después del tratamiento.


Las tecnologías estéticas, que contrarrestan los efectos del envejecimiento, funcionan a través de un mecanismo similar. Todos se esfuerzan por suministrar suficiente calor a través de diferentes tecnologías que penetra en la dermis, causando una contracción inicial de las fibras de colágeno, seguida de una remodelación dérmica y, finalmente, la síntesis de nuevo colágeno.


Aparatología estética antiaging
 
Centrándonos en el mundo de la estética, podemos considerar aparatología antiaging los sistemas que:
 
- Analizan y diagnostican el estado biofísico del paciente.
 
- Aportan energía y equilibrio a nivel celular.
 
- Los que, a través de un proceso de estimulación tisular, regeneran tejidos y substancias inmersos en un lento proceso degenerativo:


._. Tecnologías que producen energía láser,

._. Luz intensa,

._. Ondas electromagnéticas (tanto de baja como de alta frecuencia),

._. Electroósmosis-electroporación,

._. Vacumterapia u oxigenoterapia

 

Algunos ejemplos de equipos que se emplean con frecuencia en la actualidad son:

  • HIFU.
  • Radiofrecuencia.
  • Luz pulsada.
  • Láser plasma.
  • Láser alejandrita Q-Switched.
  • Terapia Fotodinámica.
  • Láser de Co2 fraccionado.


 Se pueden considerar como aparatos antiaging dentro del mundo de la estética.


https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2022/12/envejecimiento-y-tecnologias-antiaging.html

#NDVaparatologia

#NDVformacion

#NDVProteccionSolar2022

#NDVoperaciónbikini2022

NutriDermoVital.es

NutriDermoVital.com

Formación Online NutriDermo

Ultima Grande

Infix inc.

#ultimagrande

#hairremoval #beauty

Cursos Online de Aparatología

https://www.casadellibro.com/libro-manual-de-puncion-y-aplicacion-de-toxina-butolinica/9788418890048/12446517
Curso Eliminación Tatoo con Laser de Nd:YAG Q-Switched

Curso Online Láser Co2 Fraccionado y sus Aplicaciones

E-Book: Manual de Punción y Aplicación Facial de la Toxina Botulínica A (TBA); E-BOOK

Curso de Ultrasonido Focusado HIFU (High Intensity Focused Ultrasound).

Course Generator Devices – Plasma Applicators (Ionized Gas) for the Skin

Curso de HIFU 7D Ultrasonido Macro y Micro Enfocado para la belleza

MICRONEEDLING COURSE

CO2 Laser Course.

Curso de Cloaking Tatúa y camufla

Curso Online de Micro vibración Compresiva

Curso de HydraSkin

Curso HIFEM (High intensity focused electromagnetic therapy)

Curso de Presoterapia – Termoterapia – Cromoterapia

« »


Por Juan Copovi 1 de abril de 2025
Parámetros de Aplicación del Láser CO₂ Fraccionado de 1-60 W
Por Juan Copovi 31 de marzo de 2025
El electrolifting es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la electroestimulación con la mesoterapia virtual para mejorar la firmeza de la piel y reducir la apariencia de arrugas y flacidez. Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, promoviendo una regeneración tisular sin necesidad de procedimientos invasivos. Mecanismo de Acción El electrolifting actúa mediante microcorrientes que generan contracciones musculares controladas y favorecen la absorción de principios activos específicos. Esta estimulación eléctrica mejora la oxigenación celular, activa el metabolismo dérmico y potencia la síntesis de proteínas estructurales, resultando en un efecto tensor progresivo. Indicaciones Está indicado para: • Pérdida de tonicidad cutánea • Arrugas superficiales y líneas de expresión • Piel deshidratada o desvitalizada • Flacidez leve a moderada Protocolo de Aplicación 1. Evaluación previa: Se realiza un análisis de la piel para determinar la idoneidad del tratamiento y establecer el protocolo adecuado según las necesidades del paciente. 2. Limpieza y preparación: Se higieniza la piel con una solución adecuada para eliminar impurezas y permitir una mejor conducción de la corriente. 3. Aplicación de principios activos: Se utilizan serums con ácido hialurónico, péptidos o vitaminas según el objetivo del tratamiento. 4. Electroestimulación: Se aplican los electrodos o cabezales del dispositivo sobre la piel, regulando la intensidad de la corriente según la tolerancia del paciente y la zona a tratar. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. 5. Finalización: Se aplica un producto calmante y una crema hidratante con protector solar para proteger la piel tras la estimulación. 6. Frecuencia de sesiones: Se recomienda un protocolo de entre 6 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, seguido de sesiones de mantenimiento cada mes. Contraindicaciones El electrolifting no está indicado en pacientes con: • Marcapasos o dispositivos electrónicos implantados • Infecciones cutáneas activas • Epilepsia o trastornos neuromusculares • Embarazo Conclusión El electrolifting es una técnica efectiva y segura para mejorar la firmeza cutánea y reducir signos de envejecimiento sin recurrir a procedimientos invasivos. Su combinación con activos específicos permite potenciar los efectos del tratamiento, logrando una piel más firme, luminosa y rejuvenecida. #juancopovi #NutriDermoVital #FormaciónEstética #AparatologíaEstética #TecnologíaEstética #grupoNutriDermoVital #skinshineiberica #cae #CAE #cursosaparatologiaestetica #cursosaparatologiaestetic #CuidadoDeLaPiel #ProteccionSolar #HidratacionFacial #RutinaDeBelleza #SkincareTips #SPFDiario #SaludDeLaPiel #BellezaNatural #Dermatologia #AntiEnvejecimiento #AnestesiaTópica #EstéticaSinDolor #AnalgesiaEfectiva #CuidadoDeLaPiel #BellezaSinDolor Otros Enlaces de Interés: https://formaciononlinenutridermovital.blogspot.com/2025/03/electrolifting-definicion-y-protocolo_31.html Aparatología Estética y Médico – Estética. – Susana Apolo y Juan Copovi (azureditorial.com) https://www.azureditorial.com/autores Tienda NutriDermoVital https://chatgpt.com/canvas/shared/67e2602b3e188191b95b19b7ddd7d109 https://chatgpt.com/canvas/shared/67e127916810819185848a6c1b509020 https://www.formaciononlinenutridermo.com/curso-c/formacion-cursos https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.cursosaparatoestetic.es/ https://www.ultima-grande.com https://www.infix-inc-global.com/ultima-shr-ssr https://www.skinshineiberica.es https://www.faccia-mejoraestetica.com/ www.nutridermovital.com
Por Juan Copovi 30 de marzo de 2025
En este post vamos a intentar transmitir la diferencia entre laser de Co2 pulsado (convencional) y Ultrapulsado.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Para realizar esta sencilla explicación Imaginemos que tenemos un láser como una linterna muy poderosa. Esta linterna puede emitir luz en forma de «pulsos», es decir, en ráfagas muy rápidas.
Por Juan Copovi 29 de marzo de 2025
Utiliza microcorrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la eliminación de grasa localizada. Su principio se basa en la alteración del potencial de membrana de los adipocitos, favoreciendo la lipólisis y la eliminación de triglicéridos.
Por Juan Copovi 28 de marzo de 2025
En los tratamientos estéticos, además de la eficacia, primamos el confort del paciente independientemente del umbral de dolor que tenga este. Para ello contamos con varias herramientas analgésicas
Por Juan Copovi 26 de marzo de 2025
Si buscas un enfoque estético y tonificación muscular, el Wonder puede ser un buen complemento.
Por Juan Copovi 25 de marzo de 2025
En el ámbito de la medicina estética, la analgesia efectiva es clave para garantizar una experiencia cómoda y segura para el paciente.
Por Juan Copovi 24 de marzo de 2025
La flacidez en los brazos, comúnmente conocida como "alas de murciélago", es una preocupación estética tanto para mujeres como para hombres.
Por Juan Copovi 23 de marzo de 2025
A diferencia de otros métodos, el HIFU corporal emplea energía de ultrasonido focalizado para generar un efecto térmico controlado en los tejidos subcutáneos. Este calor induce la lipólisis, es decir, la destrucción de los adipocitos sin dañar la piel ni las estructuras circundantes.
Más entradas
Share by: